MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA. ELEMENTOS PARA UN PENSAMIENTO A CONTRACORRIENTE (HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2021)
En la entrada PENSAMIENTOS A CONTRACORRIENTE figuran los documentos incorporados a partir del 1 de noviembre de 2021.
LUIS MIGUEL BARCENILLA
“Cruzar un mundo, dejar tu casa”.
PACO HERRERO AZORÍN
“Más allá de la educación alternativa: la experiencia de autogestión de las escuelas libres”-
JUAN TORRES LÓPEZ
"Economía mundial, el riesgo de una tormenta perfecta”.
GERMÁN GORRAIZ LÓPEZ
“El nuevo paradigma económico del siglo XXI”.
BEATRIZ DÁVILO
“La renovación liberal del siglo XX y las miradas sobre la pobreza”.
[artículo completo: “Una genealogía de la visión liberal de la pobreza”. Dialektika, Revista de Investigación Filosófica y Teoría Social, ¸v.3, nº. 8 (2021)].
BRUNO MATEOS
“La cara, la pantalla del alma”.
LUIS BRITTO GARCÍA
“El continente prodigioso”.
PABLO HERAKLIO
"La Guerra Cognitiva Mundial afecta a las Sociedades Globalizadas y provoca situaciones S.A.D. I/III”.
SIMÓN CANO
“España gastará casi 4.000 millones de euros en la compra de 50 aviones de combate F-35”.
JUAN CARLOS ROIS
“Nuevas noticias del imparable gasto militar”.
“COP26: una vez más, ¡los fósiles mandan!”.
OLGA RODRÍGUEZ
“El peligro de un 'ejército' con frío y bebés”.
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
“Calamares en su tinta ideológica”.
PARLAMENTO EUROPEO
“La denunciante de Facebook Frances Haugen comparece en el Parlamento Europeo”.
[Vid. audiencia con la denunciante de Facebook en el Parlamento Europeo].
ROBERTO LAXE
<<Una reflexión sobre la vida cotidiana, entre el “tener” y el “ser”>>.
JOSÉ ÁLVAREZ CARRERO
“Quien controle los microchips controlará el mundo”.
“La guerra ignorada del Sahara”.
GEORG H. HEGEL
“Aspecto actual del conflicto entre la razón y la fe”.
“Deseducación y determinismo social”.
ANTONIO MIGUEL NOGUÉS
"¿Qué esconde la disyuntiva entre FP o Bachillerato?”.
RODRIGO SANTODOMINGO
<<Héctor Ruiz: “Al crear puentes entre la investigación y el aula, surgen oportunistas pseudocientíficos”>>.
PEDRO BRIEGER
“La mentira liberal de la libertad”.
ANTONIO FUERTES ESTEBAN
“Recopilación de bulos de la extrema derecha española de octubre de 2021”.
JUAN FRANCISCO ALBERT
“Déjà vu”.
PIER PAOLO PASSOLINI
“El verdadero fascismo y por ende el verdadero antifascismo”.
MARCOS AURELIO SAQUET (2021).
Conciencia de clase y de lugar, praxis y desarrollo territorial. Buenos Aires: CLACSO.
“La Filosofía, poderosa arma contra el sistema”.
JUAN IRIGOYEN
“La quimera de la psicología”.
ALAIN BADIOU
“Reinventar la política: cuatro posibles de un deseo nuevo”.
JULIO GARCÍA CAMARERO
“Lo privado, lo urbano, lo público y lo comunal”.
MARC VANDEPITTE
“¿Cuáles son las principales causas del calentamiento global de nuestro planeta?”.
EMILIA MORENO SÁNCHEZ
“Violencia de género en la escuela: hay una oportunidad para la prevención”.
MANUEL ALFONSECA
“La increíble gente menguante”.
LIDIA CARO
“Cómo fomentar el pensamiento crítico”.
EDUARDO CAMÍN
“Las vacunas no llegan: todos hablan, pocos piensan, nadie escucha”.
NORBERTO OVANDO
“Estamos en una emergencia climática”.
AGNÈS BARDON
<<Entrevista a Eva María Geigl, del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia: “La historia de la Humanidad está hecha de migraciones sucesivas”>>.
ALDO BOMBARDIERE CASTRO
“Notas musicales: Sobre la anestesia apolínea y la amnesia dionisíaca”.
RT/ACTUALIDAD
“El padre de la realidad aumentada alerta del ´lado oscuro´del Metaverso: <<Nuestro entorno se llenará de personas inexistentes>>”.
SEBASTIÁN SEIBST
“¿Cómo usa Israel el reconocimiento facial para monitorear a ciudadanos palestinos?”.
MANUEL PINTO PARABÁ
“La rebelión de los youtubers”.
JACQUES CAMATTE
“Aquí está la muerte. Aquí es donde tienes que saltar”.
KAOSENLARED
<<Instagram cierra la cuenta de “Fridays for Future” de Barcelona y Valencia tras una publicación crítica con la COP26>>.
PABLO SAN JOSÉ ALONSO
“Crímenes perversos y venganzas ejemplares”.
“COP26 o cómo “pintar de verde” los intereses de la gran finanza”.
A. TENA
“El ‘lobby’ de los combustibles fósiles tiene más representantes en la COP26 que cualquier país asistente”.
PILAR RODRÍGUEZ SUÁREZ
“El delito de ecocidio: una vía para responsabilizar a las multinacionales del daño ambiental”.
BERNARDO GUARANÍ
“Silencioso etnocidio del pueblo guaraní”.
MARCOS ROITMAN ROSENMANN
<<La derecha europea y el fascismo 'libertario'>>.
ROBERTO R. ARAMAYO
“Ética y filosofía en la ESO: el aire que necesitamos respirar”.
JOSÉ MARÍA AGÜERA LORENTE
“Dejad que los niños se acerquen a las chocolatinas (o los claroscuros del libre albedrío)”.
ELENA BULET I LLOPIS
<<“No he venido acá para que me regalen nada. Tengo brazos, piernas, inteligencia y vitalidad”>>.
ALFONSO LAFARGA
“21 años en España y sin derecho a la nacionalidad”.
SARAH BABIKER
<<Loueila Mint al Mamy: “¿Cómo me está diciendo a mí la abogacía que no estoy debidamente integrada?”>>.
“Freire, a cien años”.
MARÍA ESTHER DEL MORAL PÉREZ
“Las campañas para frenar la pandemia ofrecieron una imagen polarizada de los jóvenes·.
MARCELO COLUSSI
“COP 26: soluciones tibias para problemas candentes”.
“El rechazo al empleo en el centro de la crisis”.
J.A.AUNIÓN
<< Wayne Holmes, experto en inteligencia artificial: “Se debería estar investigando en un exoesqueleto para maestros en lugar de tutorías inteligentes”>>.
DANI DOMÍNGUEZ
“La industria de la carne también se apunta a la universidad”.
MIGUEL DE TARSO
“Riesgo de enfrentamiento abierto entre Marruecos y Argelia”.
GABE ABRAHAMS
“Claudio Sánchez-Albornoz: historiador y presidente de Gobierno de la Segunda República Española”.
EDUARDO ALBERTO LEÓN
“Deleuze y Spinoza hacia una concepción etológica de la Ética”.
“Ciencia y capitalismo en tiempos de covid”.
PARK DAESEUNG
“El juego del calamar: Corea del Sur, un lugar ideal para denunciar el infierno del capitalismo”.
ESTEBAN MAGNANI
“Cuál es el objetivo que tiene Facebook cambiando su nombre por Meta”.
ALEXANDRE FÉRON
“Simone de Beauvoir, el capitalismo y la emancipación de la vejez”.
BEN NORTON
<<Detrás de la "guerra cognitiva" de la OTAN: La "batalla por tu cerebro" que libran los militares occidentales>>.
JUAN DE DIOS BENÍTEZ y ROSARIO ORTEGA RUIZ
“Por qué la educación física es clave para prevenir el acoso escolar”.
R. MAURICIO SÁNCHEZ
“¿Es el controvertido ‘coaching’ otra pseudociencia?”.
MONTSERRAT VILÀ PLANAS
“Un Foro sobre la violencia institucional patriarcal”.
JOAQUIN C. BRETEL
“Investigadores sugieren que la ciudad de Teotihucán alcanzó la máximacalidad de vida en la historia de la Humanidad”.
MARCELO SANDOVAL VARGAS
La lucha por la vida en las ciudades. Defensa del territorio, irrupciones subterráneas, proyectos de autonomía. México: Cátedra Interinstitucional. Universidad de Guadalajara-CIESAS-Jorge Alonso
“El Gatopardo verde, según BlackRock”.
VIJAY PRASHAD
“¿Permitirá la gente con armas que nuestro planeta respire?”.
AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER
“El atolladero de Pasolini y el nuestro”.
JOAO PEDRO STEDILE
“Los dilemas populares en tiempos de crisis del capitalismo”.
YAYO HERRERO
<<Gustavo Duch, veterinario y activista: “El rural bien entendido es el mayor desafío al capitalismo”>>.
IRÉRI CEJA, SOLEDAD ÁLVAREZ VELASCO y ULLA D. BERG (2021).
Migración. Buenos Aires: CLACSO
NURIA ALABAO y KENIA GARCÍA
“Sin fronteras no hay trata”.
"Tecnología y medio ambiente: Respuestas desde el Sur”. América Latina en Movimiento Nº. 554, Noviembre 2021.
“Una mirada sociológica crítica sobre el juego del calamar”.
MANUEL ALFONSECA
“¿Inteligencia artificial o algoritmos informáticos?”.
ENRIQUE AMESTOY
“¿Sobre que versa el metaverso?”.
OSCAR SÁNCHEZ
“Cien años del Tractatus Logico-Philosophicus”.
DIEGO NUÑEZ RUIZ
“Karl Marx y Charles Darwin: Una relación malograda”.
GIOVANNI JERVIS (2021)
Manual crítico de Psiquiatría. Libro editado en pdf por EL SUDAMERICANO
“Un enfoque comunitario sobre la salud mental”.
“¿Una izquierda que le firma el pasaporte a la derecha?”.
AKIN OLLA
“¿Jugamos al capitalismo?”.
FRANCISCO UMPIÉRREZ SÁNCHEZ
"El juego del calamar y el mercado”.
DANIEL BERNABÉ
“Corea del Sur, el escenario real de El juego del calamar (y lo que quiere contarnos su creador)”.
WENDY MORAN
“Transición energética y pandemia: ¿mudanza o nuevo ciclo de energías fósiles?”.
SALVADOR GONZÁLEZ BRICEÑO
“La OTAN y el peligro que representa para el mundo”.
SELENE JARELI ZEPEDA PIOQUINTO
“Memoria de las 100 voces por los 100 años de Paulo Freire”.
“¿Hemos colapsado ya?”.
JULIO GAMBINA
“El problema es el capitalismo y no el clima”.
JORGE MOLINA ARANEDA
“El monopolio cultural de la clase dominante neoliberal”.
FREDO MORENO
“Meta Facebook, metaverso nomás…”.
IÑAKI URDANIBIA
“¿«Síndrome de Diógenes» ha dicho?”.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 32, Noviembre 2021.
REDINE (2021)
Medios digitales y metodologías docentes: mejorar la educación desde un abordaje integral. Madrid: Adaya Press.
ANA BEATRIZ CHIQUITO (coord.) /2021).
El lenguaje de la pobreza : comunicación multifacética. Buenos Aires: CLACSO.
ATILIO A. BORON
“La reconquista imperial”.
CARMEN MACÍAS
“Mary Dennett y su folleto sobre educación sexual: Un caso de censura histórico”.
“Homo patiens”.
RAFAEL IÑIGUEZ SÁNCHEZ
"¿Quo vadis homo sapiens? (“¿A dónde vas ser humano?”)”.
ÁLVARO SOLER
“La sociedad de los extraños”.
IÑAKI GIL DE SAN VICENTE
“Sobre el contexto mundial”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“España: Los nueve errores que cometen los colegios al enseñar a leer a tu hijo”.
ROSE-CAROL WASHTON LONG
“Ocultismo, anarquismo y abstraccionismo: el arte futurista de Kandinsky”.
“La caja de bobos más grande que pueda existir_ el metaverso de Facebook”.
ÁLVARO SOLER
"La sociedad del optimismo: expertos en negar la evidencia”.
ÁNGELES ALEMÁN GÓMEZ
“A propósito de Marina Abramovic, ¿qué es una ‘performance’?”.
JONATHAN COOK
<<Israel califica la lucha por los derechos palestinos de "terrorismo", y así da la vuelta a la realidad>>.
DANIEL TANURO
“COP26: Basta de blablablá, sólo la lucha pagará”.
YAGO ÁLVAREZ BARBA
<<Juan Torres López: “Se hace creer que la economía es una ciencia exacta lo mismo que el cura hacía creer que quien hablaba era Dios”>>-
ROBERTO LUIS DÍAZ PEROJO
“Entre la fenomenología, la ontología y el sentido”.
ANA MARTÍNEZ RUS (2021)
Libros al fuego y lecturas prohibidas. El bibliocausto franquista (1936-1948). Madrid: CSIC. [libro descargable gratuitamente en eBook].
LEA BERTUCCI
“Acoustic Shadows”. [audio musical].
“Desnaturalizando la servidumbre voluntaria”.
VIJAY PRASHAD
“Ser niñx en Yemen es una pesadilla”.
BERTA GÓMEZ
“Earth 300, la peligrosa distopía neoliberal que se apropia del discurso ecológico”.
PABLO ELORDUY
“Navidades sin juguetes”.
PROYECTO UNA
“La extrema derecha en internet y la batalla cultural”.
PABLO IGLESIAS
<<‘La asistenta’: qué hijos de puta son los ricos>>.
ERNESTO BOTTINI
“Robert Owen y los paralelogramos”.
MAURICIO CASTAÑO H.
“El Campesino y su Tiempo”.
SYD KROCHAMANLNY
“El odio al arte”.
AGUSTÍN VELLOSO
“El triunfo de la propaganda: De las Antorchas de la Libertad (1929) a la Pandemia (2019)”.
REDINE (2121).
Medios digitales y metodologías docentes: mejorar la educación desde un abordaje integral. Madrid: Adaya Press
MARCOS AURELIO SAQUET (2021).
“Abrir los canales, volver a ensoñar”.
OTRO MUNDO ES POSIBLE
“En el Día por el Decrecimiento”.
COMUNIZAR
“Richard Gunn: Por una sociedad comunal de reconocimiento mutuo”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
“La entronización del individualismo hedonista y el vaciamiento de la universidad”.
FRANCINE MESTRUM
“Estrategias de sostenibilidad”.
ARIAN RODRÍGUEZ BENÍTEZ
“El juego del calamar: una reflexión sobre el contractualismo y el empobrecimiento”.
SONIA RECIO
<<‘El juego del calamar’: por qué los menores no deberían ver esta serie<<.
MANUEL ALFONSECA
“¿El fin de la ciencia?”.
GESSAMÍ FORNER
“La Universidad de Deusto despide a un profesor por su perfil anticapitalista”.
JUAN IRIGOYEN
“Jorge Riechmann y el shock digital”.
LUCAS MALASPINA y ANDRÉS RABOSTO
“La distopía de un mundo sin internet”.
SERGIO FERRER
<<Carl Bergstrom, coautor de ‘Contra la charlatanería’. “Hoy es más difícil detectar las mentiras elaboradas porque están adornadas con gráficos, porcentajes y jerga científica”>>.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“La última estafa de las editoriales depredadoras: Documentos falsificados y de prestigio”.
MARCELO COLUSSI
“¡Que la calle no calle!”.
JUAN TORRES LÓPEZ
“La gran renuncia al empleo (malo)”.
LUZ PALOMINO
“Culminación del ciclo 100 voces por Paulo Freire. Links de encuentros”.
FERNADO MANUEL SUÁREZ
“El anticapitalismo de Erik Olin Wright”.
[Pdf del libro Cómo ser anticapitalista en el siglo XXI, de Erik Olin Wright].
SELENE KARELI ZEPEDA PIOQUINTO.
“Reseña OVE: Enseñar a vivir. Manifiesto para cambiar la educación. Libro (PDF)”.
JAVIER VALLS PRIETO, ANA CHAPMAN y MIRIAM FERNÁNDEZ-SANTIAGO
“Los peligros de la inteligencia artificial y el uso del rostro humano en internet”.
ADRIAN PAENZA
“Cuando el algoritmo es ilógico. ¿Cómo se calcula el costo de un pasaje en avión?”.
“Los multimillonarios estadounidenses son ahora 2,1 billones de dólares más ricos que antes de la pandemia”.
THALIF DEEN
“El Gran Hermano nos vigila y el espionaje electrónico invade nuestras vidas”.
GUSTAVO DUCH
“La DesUrbanización”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“Del narcisismo patológico al narcisismo vulnerable”.
ADRIÁN JUSTE
“Twitter reconoce en un estudio interno que sus algoritmos amplifican más a políticos y medios de derechas”.
MICKEY Z.
“Trinidad impía: Medicina, Ciencia y Poder Corporativo”.
[vid. En pdf el libro de Edward Bernays, Propaganda. En inglés y en castellano]-
R. MAURICIO SÁNCHEZ
“El duelo en psicología: teoría, fases, tipos y críticas”.
<<'Serpiente con faldas'>>.
“Coronacrisis, neoliberalismo, democracia: lo que vendrá”.
RAQUEL TOMÉ
“Covid19: La resiliencia de los profesores”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
<<El poder de mercado y los “fallos técnicos” del régimen cibercrático global>>.
LUIS PORTILLO PASQUAL DEL RIQUELME
“Memoria histórica e infamia política: reivindicación de la causa saharaui”.
[En Youtube canción de Mariem Hassan, Shouka (La espina)
SARAH BABIKER
“La reforma del reglamento de extranjería: un hito que requerirá de recursos y voluntad política”.
JOSÉ PICHEL
“Impunidad, miedo y silencio: el libro que desvela el acoso sexual en la ciencia española”.
FÉLIX POBLACIÓN
<<“La diosa Razón” (1936), última obra de Manuel y Antonio Machado, sale a la luz>>.
CLACSO en la Semana Internacional del Acceso Abierto 2021
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“El arquitecto más odiado del mundo ha creado una biblioteca de ensueño”.
“¿Un gobierno mundial?”.
JULIE LÓPEZ
“Los migrantes desaparecidos entre México y Estados Unidos se cuentan por miles”.
VÍCTOR GARCÍA GUERRERO
“Muros de arena en el desierto”.
“Término psicosocial: Errores en su denominación y uso”.
GINÉS NAVARRO CARRILLO
“¿Existe la ecoansiedad, el miedo crónico a un colapso ambiental?”.
ALBERT HERSZKOWICZ (et al.)
“Lucha contra el antisemitismo y el antirracismo en la Francia contemporánea”..
MARÍA ZAMBRANO
“¿Qué es ser un filósofo?
ERNS BLOCH
“¿Puede frustarse la esperanza?
“Cinco lecciones vitales del COVID-19 para prevenir una crisis climática”.
“¿Consentimiento informado para recibir la vacuna COVID?”.
ÁLVARO SOLER
"La alienación: un concepto clave para entender la salud mental”.
MARCELO COLUSSI
“Papeles de Pandora: ¿Lucha contra la corrupción o mecanismo distractor?
FRANKFUTER RUNDSCHAU
“Wolfgang Streeck: «La desintegración de la UE está en el horizonte»”.
GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN
“Los Beatles: el sueño terminó, el sueño se renueva”.
OIER ZEBERL
“El olvidado genocidio de Estados Unidos sobre el pueblo filipino”.
ÁLVARO SOLER
“La salida”
COMUNIZAR
“Aullidos en favor de Sade”.
[Largometraje de Guy Debord en Youtube]
PABLO IMÉN (2021)
Memorias pedagógicas del futuro: educación, lucha de clases desde Nuestra América. Buenos Aires: CLACSO; IUCOOP; CTERA; Facultad de Filosofía y Letras - UBA, 2021.
GERMÁN CANTERO (2021).
Escuelas de dignidad: el derecho a la política amanece en otra escuela. Buenos Aires : CLACSO ; IUCOOP ; CTERA ; Facultad de Filosofía y Letras - UBA, 2021.
"Paulo Freire 100 años: Pedagogía crítica revolucionaria para la escuela de hoy”.
JAVIER YANGUAS LEZAUN
“La soledad no deseada en las personas mayores”.
JACOBO MUÑOZ COMET
“La crisis de la covid-19 impacta sobre la desigualdad de empleo entre inmigrantes y autóctonos”.
JORDI SEVILLA, BELÉN SANTA CRUZ y DIANA ORTEGA (2021).
Brecha entre jóvenes y mayores. Barcelona: Fundación “La Caixa”.
JOSÉ MIGUEL GÁNDARA
“La matanza de Badajoz”.
OLIVER DE SCHUTTER
“To end poverty, invest in children”.
“Manuel Alfonseca: «Una ciencia está muerta si cada vez tiene más ideas para el futuro, pero menos descubrimientos en el presente»”.
JAIME RICHART
“Conferencias y lectura”.
RADHA SARKAR
“Las alianzas entre la izquierda y los movimientos evangélicos en América Latina”.
EMILY RODRÍGUEZ MEDINA
“Emil Cioran: reflexiones sobre su nihilismo”.
“Éric Zemmour: las ideas de este polemista francés de extrema derecha no son nuevas”.
GORKA CASTILLO
<<Iñigo Mijangos, primer oficial del barco humanitario Áita Mari: “Rescatamos a 105 hombres, entre ellos ocho o nueve menores. Llevaban cuatro días en el mar”>>.
“Endogamia: la pandemia de la Universidad española”.
ÁLVARO SOLER
“El profesor”.
JUAN IRIGOYEN
Apoteosis del streaming y anonadamiento”.
RED APEGA
“El origen de la cultura”.
“El sistema económico occidental está a punto de expirar”.
SERGIO VILLALOBOS-RUMINOTT
“La historia como catástrofe[1]”.
HOWARD ZINN
“Colón, los indigenas y el progreso humano”.
IGNACIO CEMBRERO
“El PSOE se suma a Vox en la Eurocámara para que una saharaui no opte al premio Sakharov”.
“El Constitucional defiende a Vox en su propuesta de segregación educativa”.
ROGER TUGAS VILARDELL
“El presupuesto en armamento militar se dispara un 22% en 2022”.
“«El Gran Reemplazo»: desmontando la nueva conspiración racista de la extrema derecha”.
MANLIO DINUCCI
"Explosión de precios en la batalla del gas”.
JOSÉ A. ESTÉVEZ ARAUJO
“Condenado por un algoritmo”.
[CARHY O’NEILL (2016). Armas de destrucción matemática. Cómo el Big Data aumenta la desigualdad y amenaza la democracia. Madrid: Capitán Swing].
MIGUEL ANDRÉS BRENNER
“Inédito-viable o grieta epistemológica: La escuela como dilema”.
EVA LAGUNERO
<<La OTAN y su nueva “guerra cognitiva!>>.
[informe completo en pdf: FRANÇOIS DU CLUZEL, Cognitive warfare].
INTER PRESS SERVICE/IPS
“La crisis climática aumenta el hambre de manera exponencial”.
JOSÉ DAVID SACRISTÁN DE LAMA
“De Homo Deus a ángel caído. Humanismo para Sísifo”.
ERICH FROMM
“El hombre ha perdido su capacidad de desobedecer”. [Texto de Erich Fromm, publicado bajo el título "La desobediencia como problema psicológico y moral"]
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Escuela Internacional sobre feminismos” PODCAST
“El fantasma del miedo”.
VICENTE SERRANO MARÍN
“Foucault y los orígenes del término biopolítica”.
JUAN TEIXEL
“El enemigo no viene en patera, viene en limusina”.
SAÏD BOUAMAMA
“Colonización e inmigración”.
GRAIN
<<La sucia alianza entre los agronegocios y las grandes financieras es todo menos “verde”>>.
JORGE GONZÁLEZ AROCHA
"Facebook, Frances Haugen y los lamentos de Byung-Chul Han”.
AZAHARA PALOMEQUE
<< Ezekiel Dixon-Román: “El comportamiento político de las personas está siendo moldeado por el algoritmo”>>.
RACHEL LORENZO LLANES
“Las categorías filosóficas como sustrato del pensamiento abstracto”.
CULTURA INQUIETA
“El consejo de Séneca para aceptar la fugacidad de la vida”.
ARTHUR SCHOPENHAUER
“La muerte”. [Fragmento de su libro El amor, las mujeres y la muerte.]
AIMARA VILLAÑO
“Aulas diversas”.
TING CHAK
“Las mujeres sostienen la mitad del cielo: cómo China erradicó la pobreza extrema”.
MARIANA MAZZUCATO
“A new global economic consensus”.
ELLEN VERRYT y PETER VELMAN
“Berta Cáceres y su lucha contra toda impunidad”.
SOLEDAD BENGOECHEA
“El Sindicato Libre de Igualada: ¿El primer fascismo español?”.
ALBERTO MOREIRAS
“Comentario a Apropiación de Maquiavelo. Una crítica de la Italian Theory, de Pier Paolo Portinaro (José Miguel Burgos Mazas y Carlos Otero trads.). Madrid: Guillermo Escolar, 2021.”.
LEWIS HYDE (2021).
El don. El espíritu creativo frente al mercantilismo. México: Sextopiso
“La memoria histórica de la conquista de América”.
SANDRA YÁNEZ/PODER MIGRANTE
"Por qué la colonización no es cosa del pasado”.
TÉLAM
“10 películas sobre la conquista de América”.
PAULA GUERRA CÁCERES
“Colón, el esclavista”.
EROS LABARA
<<‘El juego del calamar’, una distopía del capitalismo”.
LUIS ALBERTO HARA
“Por qué `El juego del calamar´ es un inquietante signo de nuestros tiempos”.
SERGIO G. FANJUL
<<Byung-Chul Han: “El móvil es un instrumento de dominación. Actúa como un rosario”>>.
KAOSENLA RED
“No han podido con Kaosenlared… ¡Hemos vuelto!”.
ELÍAS LAVÍN
“Reducir la jornada laboral, ganar tiempo para vivir”.
JORGE DIONI
“Mierda”.
“El imperio Facebook”.
ERIC TOUSSAINT
“La apropiación de conocimientos y los beneficios del Big Pharma en tiempos del coronavirus”.
CANARIAS SEMANAL
“Yo, el Che (video)”.
[documental en YouTube]
SOFÍA FERNANDES y KLERVI KERNEÏS
“Making lifelong learning a reality in the EU”.
“¿Qué vamos a celebrar? ¡Nada!”.
ALFREDO MORENO
“Facebook Inc. ¿La caída? del mayor continente del planeta digital”.
THIERRY MEYSAN
“El poder político de Facebook”.
PERIÓDICO LA VOZ
"El Juego del Calamar: niños están imitando los juegos en las escuelas”.
IARA GALINDO
“Alerta por la llegada de "El juego del calamar" a las escuelas: nenes se golpean en los patios recreando los desafíos de la serie”.
VIJAY PRASHAD
“Un mundo sin hambre”.
VERÓNICA PALOMO
“La escuela, un espacio para aprender a comer de forma saludable y sostenible”.
CANARIAS SEMANAL
“Hollywood: cuando a la censura la llaman con otro nombre”.
NICOLÁS RIBAS
“El gasto militar se camufla en los presupuestos”.
JUAN CARLOS ROIS
“El Ministerio de Ciencia apoya el gasto militar a lo bruto”.
YAGO ÁLVAREZ BARBA
“Los Pandora Papers no son un escándalo, son un sistema”.
CHUCK COLLINS
“Los Papeles de Pandora revelan cómo los superricos nos estafan a todos los demás”.
DANI DOMINGUEZ
“Las energéticas lavan su imagen en la universidad”.
MIQUEL AMORÓS
“Cataluña a la sombra del capitalismo”.
ÓSCAR SÁNCHEZ
“Las ridiculeces altamente filosóficas de Don José (Ortega y Gasset)”.
TOBÍAS SÖCHTIG
“Why a new University of Labour?”,
ARTILLERIA INMANENTE
“Giorgio Agamben en Senado italiano: «El green pass es una monstruosidad jurídica»”.
ISIDORO MORENO NAVARRO
“Sobre sacrificios humanos”.
CAITLYN CLARCK
<<La serie “El juego del calamar” es una alegoría del infierno capitalista>>.
GUSTAVO DUCH
“El recibo de la comida”.
SABINO CUADRA LASARTE
“Fondos europeos y buitres verdes”.
GORKA CASTILLO
“El harakiri capitalista”.
ROSE MARY HERNÁNDEZ ROMÁN
“Cómo la CIA financió la película <<Rebelión en la granja>> para hacer propaganda anticomunista”.
[En pdf vid. el libro citado de FRANCES STONOR SAUNDERS (1999). La CIA y la guerra fría cultural.].
NAGORE ITURRIOZ
“Una ley de educación para dejarlo todo bien atado en Euskadi”.
GONZALO GÉNOVA
“El determinismo físico no tiene consecuencias éticas”.
[Versión extendida del artículo:“La falacia del neuro-abogado"]
ZYGMUNT BAUMAN
“El trabajo en la sociedad moderna”.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 8 DE OCTUBRE DE 2021
“Extendió la mano”.
MARCELO COLUSI
“La tecnología nos sacará de la pobreza...”.
ANDREU MISSÉ
"Superar el capitalismo".
FERNANDO DORADO
“¿Resetear la economía o la sociedad?”.
Javier TOLCACHIER
“Por el derecho a una internet con derechos”.
EDUARDO CAMÍN
“La OMC en cuidados intensivos: espejos retrovisores del capitalismo y lobby empresarial”.
JUAN IRIGOYEN
“La Universidad: el reverso diurno del continente festivo”.
“Especulación y globalización financiera del capital”.
PASQUALINA CURCIO
“No cambiemos el clima, cambiemos el sistema”.
GERALDINA COLOTTI
<<La "conciencia verde" de la burguesía>>.
FRANCISO ORDAS
“La digitalización frente a los seres vivos: vigilancia”.
TERESA MALDONADO
“Sobreinformación: atrapadas en la red”.
PATRICIA SIMÓN
“Óscar Martínez, el periodista de la brutal honestidad”.
EDGAR STRAEHLE
“El populismo historiográfico como problema y síntoma del presente”.
“Para el filósofo francés Henri Bergson, la risa es cosa de listos”.
“Seis horas sin Whatsapp, Facebook ni Instagram”.
ISAAC BIGIO
“VOX y su nueva internacional de ultraderecha”.
MAX JOSÉ GÓMEZ LIENDO
“¿Modernización ecológica o ecologización transmoderna?”.
LEONARDO BOFF
“El amor forma parte del ADN del ser humano”.
JAVIER MARTÍN-ARROYO
“Las placas solares para la luz de inmigrantes temporeros que desmanteló la policía local”.
JORGE GALLARDO-CAMACHO
“¿Por qué los jóvenes tienen miedo a perderse la serie que están viendo sus amigos?”.
OIER SEBERL
“La industria nuclear activa su maquinaria propagandística en Occidente”.
ARMANDO MENÉNDEZ VISO y EMILIO MUÑOZ RUIZ
“Malestar social, economía y política”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“La automanipulación, o los sentimientos como criterio de verificación”.
JOSÉ LUIS CARRETERO MIRAMAR
“El gas argelino y las tensiones con Marruecos. Tormenta en la frontera sur”.
“Breves notas sobre la memoria histórica afroamericana”.
SARA BABIKER
“Ruta Canaria: la normalización de la muerte en la frontera sur”.
LOLAFPALENZUELA
“Paralelo 35°50’, la línea imaginaria que determina la vida o la muerte en el Estrecho”.
ESTEBAN MAGNANI
“Colapso de Facebook: por qué fue tan fuerte el impacto”.
GUIDO VASSALLO
“Tras el corte de Facebook todos miran a Frances Haugen: reveló escandalosos documentos de la empresa”.
RADIO PIMIENTA
“El Otro Día: Migrantes en la cárcel de Tenerife II”.
SOFÍA SCASSERRA
"¿Cuánto vale tu tiempo?”.
ÁLVARO SOLER
“La deriva irracional: ¿está la educación fallando en nuestra sociedad?”.
RICHARD GUNN
“Antígona y la polis”.
THIERRY MEYSSAN
“Sin haberlo aceptado, ya nos convirtieron al transhumanismo”.
ANTONIO-MANUEL RODRÍGUEZ-GARCÍA
“¿Cómo sé si padezco ‘nomofobia’, miedo irracional a no tener el móvil (ni WhatsApp)?”.
MARÍA GABRIELA MIZRAJE
“Se toma entre sus manos”.
JUAN CARLOS ROIS
“Si sale con barba, San Antón”.
“Educación revolucionaria: cómo Amílcar Cabral influyó en la pedagogía de Paulo Freire”.
JOAQUÍN RODRÍGUEZ
“Leer el mundo (o de cómo la lectura debe ser un ejercicio de emancipación y empoderamiento)”.
EDUARDO CAMÍN
“Una pandemia sanitaria, económica y social mundial... y las políticas neoliberales”.
IGOR SÁDABA RODRÍGUEZ
“Una sociología de las conspiraciones”.
PASQUALE VOZA
“Gramsci: Intelectuales, intelectuales orgánicos e intelectuales tradicionales”.
PLATEFORME ALTERMONDIALISTE
“Entrevista a Walden Bello. China y Estados Unidos: la amenaza de una deriva militarista
HIGINIO POLO
“Un país llamado desolación”.
NEYER NOGALES et al. (2021).
Amazonía y expansión mercantil capitalista. Nueva frontera de recursos en el siglo XXI. Buenos Aires : CLACSO ; La Paz : Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario-CEDLA
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 31, Octubre 2021
GIORGIO AGAMBEN
“Una comunidad de amigos en la sociedad de la enemistad”.
JOAQUÍN C. BRETEL
<<Roberto Calasso sobre la pandemia: 'Aquel que es atacado se reconoce en lo que ataca'>>.
PRESSENZA
“Una mirada colectiva a los impactos de la digitalización en la educación”.
LAURA L. RUIZ
“Escuelas con pedagogías alternativas: ¿mejora de la educación o solo negocio?”
MARCELO COLUSSI
“¿Hacia un capitalismo verde?: el futuro que nos espera”.
ZYGMUNT BAUMAN
“El negocio del miedo”.
GEORGES DIDI-HUBERMAN
“El fuego de la rabia”.
BERNARDO MARTÍNEZ GARRIDO
“Entender el algoritmo”.
SAÍZ GÓMEZ, José Miguel (Ed.) (2021)
“Pedagogía de los ocupados”.
PASCUALINA CURCIO
"La desigualdad en las vacunas: fracaso moral del capitalismo”.
SILVIA RIBEIRO
“Vacunas transgénicas: experimento masivo en favor de trasnacionales”.
AMY CODDMAN y DENIS MOYNIHAN
“Haitianos son recibidos con látigos y grilletes en la frontera sur de EEUU”.
MARIANA BELÉN CARRIZO
“Una analítica del poder desde el Sur Global: Los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo”.
ALEJANDRO MARCÓ DEL PONT
“El último eslabón en la cadena de valor”.
JUAN F. SAMANIEGO
“La ley que iba a salvar la noche, ¿acabará iluminándola todavía más?”.
“El imperativo de la esperanza: 100 años de Paulo Freire”.
FLORENCIA ANGILLETTA
<<Entrevista a Nancy Fraser. “El neoliberalismo como filosofía hegemónica está muerto: sigue en el poder, pero ya no tiene credibilidad”>>.
"Las multinacionales se adueñan de la cumbre por la alimentación”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“«Es una decisión inhumana»: la dura carta de renuncia del enviado especial de EE.UU. para Haití por el trato a los migrantes de la nación”.
“Frédéric Gros topografía la vergüenza”.
GESSAMÍ FORNER
<<Ani Pérez: “Las pedagogías alternativas agravan las desigualdades de clase”>>.
JULIO GARCÍA CAMARERO
“Las bibliotecas vaciadas”.
LUCILA NEJAMKIS, LUISA CONTI y MUSTAFA AKSAKAL (2021).
(Re)pensando el vínculo entre migración y crisis. Perspectivas desde América Latina y Europa, Buenos Aires/Guadalajara: CALAS/CLACSO.
VÍCTOR M. QUINTANA S.
“Freire: pedagogía popular permanente”.
INTER PRESS SERVICE
“AI acusa a farmacéuticas de bloquear vacunas para los pobres”.
INSTITUTO TRICONTINENTAL DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
“Donde las flores no encuentran la paz suficiente para crecer | Boletín 38 (2021)”.
JOSÉ MIGUEL GÁNDARA
“Porrajmos: así fue el holocausto gitano”.
FACTOR MÉNDEZ DONINELLI
"Decenio para restaurar el planeta”.
JULIÁN BALLEN
“¿La idea que corrompe el mundo?”.
R. MAURICIO SÁNCHEZ”.
“Críticas a la conceptualización de la enfermedad mental”.
INTER PRESS SERVICE
“OMS impulsa coaliciones para mejorar la alimentación mundial”.
OTRAS VOCES EN EUCACIÓN
“Beatriz Rabasa: <<La nueva ley de educación me parece un despropósito>>. España”.
“Contra la meritocracia”.
DAVID VÁZQUEZ
“La inteligencia artificial genera un lenguaje ofensivo que las propias máquinas son incapaces de corregir, según un estudio”.
ALFREDO GRIMALDOS
“[Libro] La CIA en España” [Descargable el libro completo]
“La cierva blanca: Donde la teoría termina antes de comenzar”.
EDUARDO CAMÍN
“Casi dos millones de personas mueren cada año por causas laborales”.
INTER PRESS SERVICE
“La mitad de los trabajadores del mundo están muy o poco formados”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“La peligrosa producción de odio al diferente”.
LISANDRO PRIETO FEMENÍA
“El cliché del abandono del pensar”.
“La sociopatía, fase superior del capitalismo”.
JUAN CARLOS ROIS
“De nuevo se autoriza gasto militar extra: 810 millones para tres aviones de guerra. El doble de lo que supondrán los daños del volcán de La Palma.”.
JUAN CARLOS ARIAS
“La privatización de la educación: un gran negocio para los fondos de inversión”.
SARAH BABIKER
“Formación Profesional y empresas, un controvertido idilio”.
MARIO ANTONIO PADILLA TORRES y DAILI SÁNCHEZ BERNAL
“Europa en la encrucijada de los problemas medioambientales”.
SAM ADLER-BELL
“Videojuegos: todo trabajo y nada de juego”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“El 74% de los usuarios de Facebook no sabe que la plataforma social mantiene una lista de sus intereses y rasgos”.
VERÓNICA VILLA ARIAS
“Una cumbre contra la soberanía alimentaria”.
MARCELO COLUSSI
“El capitalismo no está muerto”.
COLOMBIA INFORMA
“Educación para la liberación a 100 años del natalicio de Paulo Freire”.
SARA PLAZA CASARES
“Las farmacéuticas de las vacunas contra el covid-19 vulneran los derechos humanos con un reparto no equitativo”.
PASCUALINA CURCIO
“El virus del hambre: marca y sello capitalista”.
CLAUDIO KATZ
“Tres perfiles diferentes al imperialismo dominante”.
FRANCO BIFO BERARDI
“Destino manifiesto”.
NOAM CHOMSKY
<<“La escuela impide la difusión de verdades esenciales”: Entrevista al filósofo y Lingüista Noam Chomsky, realizada por el teórico critico y lingüista Donaldo Malcedo y publicada en el libro "Chomsky on MisEducation" >>.
THIERRY MEYSAN
<< “En defensa de Taiwán”, AUKUS prepara una guerra nuclear>>.
ÁLVARO SOLER
“La sociedad del optimismo: expertos en negar la evidencia”.
IÑAKI URDANIBIA
“Camino de perfección”.
ÁLVARO LORITE y JAVIER SÁNCHEZ MONEDERO
“Inteligencia artificial al servicio de tus jefes”.
AMY GOODMAN y DENIS MOYNIHAN
“El espía que se metió en tu teléfono”.
ALFREDO MORENO
“Pegasus: el software espía y la Ciberdefensa”.
JOSEMARI ESPARZA SABALEGI
“Iglesia S. A.”.
IÑAKI URDANIBIA
"Lecturas de/sobre Michel Foucault (y III)".
SERGIO VILLALOBOS-RUMINOTT
"Caída, extravió, olvido, abandono: Tecnicidad, topología y marchitamiento de la metafísica. (Tecnologías de la memoria. Tercer protocolo)".
“El legado humanista de Paulo Freire”.
MARIO HERNANDEZ
“La educación popular en la formación de escuelas”.
EL DIARIO DE LA EDUCACIÓN
“100 años del nacimiento de Paulo Freire”. Contiene los siguientes artículos:
1. FRANCISCO IMBERNÓN
"Centenario del nacimiento de Paulo Freire”.
2. VÍCTOR SAURA
"José Eustáquio Romão: «Hay que reinventar a Paulo Freire en la educación superior»".
3. XAVIER BESALÚ
“De la actualidad de Paulo Freire”.
4. ENRÍQUE DÍEZ
“Releer a Freire en tiempos de pandemia”.
5. DIEGO MOROLLÓN DEL RÍO
“Actualidad de Paulo Freire [1921-2021]”.
6. JAUME TRILLA
“Homenajes a Paulo Freire”.
7. ALICIA GIL GÓMEZ
“Paulo Freire [1921-2021] y la metodología feminista de Maria Mies”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“La lectura de los niños no depende de la versión impresa o digital”.
PABLO GUITIÉRREZ DEL ÁLAMO
<<Mª del Mar del Pozo: “Justa Freire no pudo volver a enseñar en Madrid tras la guerra y, ahora, vuelve a ser olvidada; otra ocasión perdida”>>.
CHRISTOPHER SMITH
“¿Cómo contarán esta pandemia los libros de historia?
“Prólogo a la segunda edición. Lo que nos hace falta es el coraje”. PAZ FRANCÉS, JOSÉ R. LOYSSA y ARIEL PETRUCELLI (2021). Covid 19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo. Madrid: Ediciones El Salmón (2ª ed. Ampliada).
“Adenda a la segunda edición. Vacunas y covid-19: una nueva controversia negada”. PAZ FRANCÉS, JOSÉ R. LOYSSA y ARIEL PETRUCELLI (2021). Covid 19. La respuesta autoritaria y la estrategia del miedo. Madrid: Ediciones El Salmón (2ª ed. Ampliada)
MARC CASANOVAS
“Educación y emancipación. A propósito de un libro de Marina Garcés”.
FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS
“Urdiendo la trama – Recobrar la posibilidad de pensar el poder”.
FERNANDO BUEN ABAD
“La decadente intelectualidad burguesa”.
PASCUALINA CURCIO
“Los más ricos son más ricos con la pandemia”.
FAREEN PARVEZ y STELLAN VINTHAGE
“Entre el radicalismo utópico y el pragmatismo negociado”.
ALEJANDRA DE LA FUENTE
“Turnos rotativos o partidos y otras formas de precariedad más allá de los bajos salarios”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Chile: Profesor que empodera a estudiantes ciegos a través de la música está entre los 50 mejores del mundo”.
GUILLERMO MARTÍNEZ
“Suspenso a la nueva ley universitaria por la pérdida de poder del estudiantado”.
CLARA LÓPEZ GONZÁLEZ.
“El ataque de Estados Unidos en Kabul fue otro asesinato a sangre fría”.
MARCELO COLUSSI
“Centroamérica en su bicentenario: ¿hay algo que festejar?”.
NÉSTOR KOHAN (2021).
Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia <<soft>>. Ocean Press/Ocean Sur.
FREI BETTO
“Homenaje a Paulo Freire en el centenario de su nacimiento”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Internet y la pandemia”.
BYUNG-CHUL HAN
“La psicopolítica neoliberal”.
<<Carl Bergstrom: "El 'bullshit' se propaga por las redes como una enfermedad infecciosa">>.
<<Fracasos, falacias y replanteos en el "Gran Oriente Medio">>.
PABLO DÁVALOS
“Alienación, sociedad del espectáculo, criptomonedas y economía del comportamiento”.
EDUARDO CAMÍN
“Realidad incontenible: 4.100 millones de personas socialmente desprotegidas”.
DAVID BROOKS
“Hubris”.
IÑAKI URDANIBIA
“Lecturas de/sobre Michel Foucault (II)”.
OIER ZEBERL
<<El terrorífico coste de la "guerra contra el terror": entre 800.000 y 6 millones de muertes>>.
JUAN CARLOS ROIS
“Financiación de eventos militares: Un convenio aragonés para 2021”.
MONICA FERRANDO
“Por una pintura conceptual sin porqué”.
“Biopolítica de la salud mental en tiempos de pandemia del Covid-19”.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS (2020)
La cruel pedagogía del virus. Buenos Aires: CLACSO
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS (2021)
Descolonizar la universidad. El desafío de la justicia cognitiva global. Buenos Aires: CLACSO
RACHEL LORENZO LLANES
“El problema de lo general en filosofía. Orígenes del asunto”.
“Estudio sobre sesgo por prejuicios en los algoritmos de Twitter revela problemas de edad, idioma y tono de piel”.
ANDRÉS SEOANE
“Traducir a Dante: la complejidad del clásico que creó el florentino”.
CÁNDIDO MARQUESÁN
<<Releer ‘El Quijote’>>.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Planeta Biblioteca. Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros con Fernando Ariel”. [audio].
“Pandemia y ecología”.
PUÑO EN ALTO
“La cinta de Moebius en política”.
VIJAY PRASHAD
“Exclusivamente a causa del creciente desorden”.
LUIS CARLOS MUÑOZ SARMIENTO
“Sorry We Missed You, una familia víctima de la uberización laboral”.
IÑAKI URDANIBIA
“Lecturas de/sobre Michel Foucault (I)”.
JÜRGEN PELZER
“Crítica de la ideología fascista. Sobre dos estudios de György Lukács de los años 1933 y 1941/1942”.
EVA LAGUNERO
“La BBC admite que mintió sobre el ataque químico en Siria”.
BANSKY
“Existencilism”.
“Políticas de exacerbación del miedo y censura en la gestión del Covid”.
MARÍA ROSALÍA VICENTE CUERVO y PABLO DE PEDRAZA
“La insatisfacción con la vida durante la pandemia por la covid-19 en España”.
JORDI SEVILLA, BELÉN SANTA CRUZ y DIANA ORTEGA
"Brecha entre ricos y pobres".
[INFORME EN PDF].
AZZA KARAM
“A 20 años del 11 de Septiembre: las instituciones en declive y ¿la religión en alza?”.
"¿Qué pueden hacer los centros educativos y los docentes para ayudar a los chicos a reducir la brecha de rendimiento en lectura?" Teaching in Focus, OECDE 2021
ITALO CALVINO
"Por qué leer a los clásicos”.
CAMEN LLOVET
"La sexualización de las niñas en la publicidad continúa, y a ellas no les gusta”.
CRISTINA GARCÍA
“Capitalismo 3.0”.
ANIS CHOWDHURY y JOMO KWAME SUNDARAM
“Acabar con el apartheid de las vacunas”.
SARA PLAZA CASARES
“España, entre los ocho países de la UE con la ratio más alta en clase”.
ANA BEATRIZ CHIQUITO (coord..)(2021). El lenguaje de la pobreza. Comunicación multifacética. Buenos Aires: CLACSO.
“El mundo postpandemia”
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
“El extravío de la palabra como involución humana”.
MARIO RAMÓN DUARTE
“La Singularidad Tecnológica: desafíos estratégicos para la humanidad”.
JORGE MAJFUD
“Por mar y por aire no más”.
ROB HUNTER
“El libertarismo es la filosofía de los ricos”,
IÑAKI URDANIBIA
“El tribunal de Michel Onfray”.
DIEGO SALGADO y ELISA McCUAUSLAND
“Libros viejos, vidas nuevas”.
ROBERTO ARAMAYO
“Leibniz y la red social de nuestro destino en ‘Cuando el polvo se asienta’”.
DIARI ARA 5/9/2021
“Dossier: ¿Cómo aprende el cerebro?”.
ALBERTO MOREIRAS
“Plata o plomo”.
ALBERTO MOREIRAS
“La muerte del Decano. (Plata o plomo II)”.
BLOGHEMIA
"Paulo freire: A 100 años de su nacimiento".
[incluye enlaces para poder descargar sus libros].
“Pandemia y globalización”.
ÁLVARO SOLER MARTÍNEZ
“Racismo y xenofobia, definiendo conceptos desde la sociología”.
ANDREA FANO
“Cómo desaprender y educar en libertad: las claves para una sociedad justa e igualitaria”.
RAÚL ALLAIN
“En denuncia del servilismo tecnológico”.
APIB
“10 mensajes de los pueblos indígenas de Brasil al mundo”.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 30, Septiembre 2021
FERNANDO RODRIGUEZ et al. (2019). Aprendamos a educar. Opción.
“Siri Hustvedt por los laberintos mente-cuerpo”.
MATT McMANUS
“Por qué la derecha ama a Nietzsche (y a Heidegger y Schmitt)”.
VIRGINIA FEINMAN
“Narrar lo imperdonable”.
ÓSCAR SÁNCHEZ
<<“Cyrano de Bergerac” como manual de autoayuda>>.
“Evangélicos: romper el espejo”.
NOAM CHOMSKY
“El conflicto en Afganistán”.
JUAN CARLOS ROIS
Un militarismo hiperactivo que no nos da descanso”.
“Goethe y la universalidad del Fausto”.
ARIEL ALBA HERNÁNDEZ
“Immanuel Kant: Impronta del estoicismo en la concepción kantiana de la historia”.
JP CASTLIN
“El lenguaje del marketing es tan impreciso que casi no tiene sentido”.
ÁNGEL MUÑÁRRIZ
<<Un manifiesto urge al Gobierno a "revisar los libros de texto" para evitar el bloqueo de la Ley de Memoria en las aulas>>.
GALIANA I CANO, Vicent (2018). “La memoria democrática en las aulas de secundaria y bachillerato: balance de una experiencia didáctica”. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, nº 34, pp. 3-18.
MARÍA FERNANDA LIZCANO
<<La probabilidad de que se produzca otra pandemia es “mayor que nunca”>>.
POLÍTICA Y LETRAS
“Nueva censura en ‘El Salto’. La izquierda en el laberinto epidemiológico”.
FERNADO MUÑOZ PACE
“Narcisismo: la pandemia de las selfis”.
GERMÁN GARCÍA MARROQUÍN
“Jóvenes migrantes de Atxuri al Bidasoa”.
PEPE ESCOBAR
“¿A quién beneficia el atentado suicida de Kabul?”.
MARCELO COLUSSI
“Olimpiadas, ¿negocio o mecanismo de control?”.
SALVADOR COBO
“Frágil subversión del vínculo. ‘Tengo miedo torero’, de Pedro Lemebel”.
ZARAH SULTANA
“El capitalismo verde es el nuevo negacionismo”.
TARIQ ALÍ
“Debacle en Afganistán”.
JAMES COCKAYNE
“La esclavitud no fue abolida en el mundo, sólo evolucionó”.
“¿Conquistadores o «libertadores»?”.
“Los síntomas de un síndrome”.
CAROLINA BRACCO
“¿Tenemos que salvar a las afganas?”.
MARC VANDEPITTE
"Afganistán muestra por qué la Guerra contra el Terrorismo es una gran mentira y un gran fiasco”.
MIKE STIVERS
“«No, la educación por sí sola no resuelve la pobreza». Entrevista con Cristina Groeger”.
MONSE AGUILAR
“Mujeres en la filosofía: Enciclopedia en línea recupera las aportaciones filosóficas de importantes autoras”.
ÁLVARO SOLER MARTÍNEZ
“Un autobús rumbo a la sociología”.
JOSEP RAFANELL I ORRA
“Fragmentar el mundo”.
MARK SATTA
<<Las ideas de Orwell siguen vigentes 75 años después de ‘Rebelión en la granja’>>.
RAQUEL LORENZO LLANES
“Pensamiento y Lenguaje: Aproximación desde el problema de lo general”.
R. MAURICIO SÁNCHEZ
“Crítica de la teoría del apego de Bowlby y Ainsworth”.
“Las vanguardias, viejas, se repiten como los viejos rockeros con artrosis, ridículas en sus pretenciosas aspiraciones”.
“Llamadas no, solo WhatsApp: ¿estamos perdiendo la capacidad de conversar?”.
EDGAR MORIN
“Debemos aprender a vivir en la incertidumbre”.
THEODOR W. ADORNO
“Vivir contra reloj”.
THIERRY MEYSAN
“Siete mentiras sobre Afganistán”.
TITA BARAHONA
“Afganistán: las mujeres, de nuevo, como propaganda otanista”.
VIJAY PRADASH
“Crear dos, tres, muchos Saigones. Esa es la consigna”.
DANIEL WOHL.
"Holografic" (audio)
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 20 DE AGOSTO DE 2021
“Si la cultura caduca, ¿qué haremos con este reportaje?”.
LORNA FINLAYSON
“Criptopolítica (filosofía analítica y política)”.
IAN URBINA
“Salvar el planeta mientras se ignoran dos tercios de él”.
ANDER BALANZATEGI
“Sobrevivir al Mediterráneo para morir en el Bidasoa”.
MARIA TOCA
“Maras, el terror de las pandillas criminales de América Central”.
ENZO FERRANTE
“Inteligencia artificial y sesgos algorítmicos. ¿Por qué deberían importarnos?”.
MARTÍN ARIEL GENDLER
“Internet, algoritmos y democracia. ¿Del sueño a la pesadilla?”.
SOFÍA SCASSERRA
“La desigualdad automatizada Industrialización, exclusión y colonialismo digital”.
LEONARDO FABIAN SAI
“¿Qué es el capital cibernético?”.
SEBASTIÁN SANJURJO
“Hacia un mundo digitalizado”.
JUAN MANUEL OTTAVIANO
“La amenaza fantasma. Inteligencia artificial y derechos laborales”.
DANIELA MUNTADAS ANTUNES
“Inteligencia artificial: el derecho y el revés”.
CAROLINA MARTÍNEZ ELEBI
"Inteligencia artificial aplicada a la salud. Luces y sombras”.
JOHANNA CATERINA FALIERO
“Limitar la dependencia algorítmica. Impactos de la inteligencia artificial y sesgos algorítmicos”-
PAUL NEMITZ
“La democracia en la era de la inteligencia artificial”.
“Paulo Freire: a 100 años de su nacimiento, una lectura en tiempos de pandemia”.
SELENE KARELI XEPEDA PIOQUINTO
“Resumen del libro: La Pedagogía del caracol. Por una escuela lenta y no violenta”.
[En PDF el libro Zavalloni, G. (2011). La pedagogía de caracol. Por una escuela lenta y no violenta. Grao, Barcelona.].
BYUNG-CHUL HAN
“La cultura digital hace que en cierto modo el hombre se atrofie”.
LIS GAIBAR
“Las personas con sueldos que no les permiten llegar a fin de mes tienen peor salud”.
SLAVOJ ZIZEK
“La verdadera razón por la que los talibanes han recuperado Afganistán y que los medios liberales occidentales evitan mencionar”.
FÁTIMA MARTÍN
“Los buitres detrás del ‘affaire Messi’ también te suben el precio de la luz”.
“Talibanes y mujeres en Afganistán. La versión que nunca se cuenta de lo que sucedió en el país…”.
FINIAN CUNNINGHAM
<<La lección afgana para los “aliados” del tío Sam>>.
THE SAKER
<<Considerando los últimos acontecimientos, ¿ha comenzado Estados Unidos su “gran retirada”?>>.
MARCELO COLUSSI
“Organizaciones de base como instrumento de cambio”.
“Gilles Lipovetsky sobre el vacío de sentimiento en la sociedad-supermercado”.
LUIS EDUARDO CORTÉS RIERA
“El mito de las estatuas griegas blancas”.
EDUARDO GIESEN A.
“La crisis climática y la ciencia (que no es neutral)”.
EDUARDO GUDYNAS
“Otra vez el ataque a la Naturaleza: sin derechos pero con precio”.
MARIBEL GARCÍA GRACIA y ALBERT SÁNCHEZ-GELABERT
"El abandono educativo temprano refleja las desigualdades sociales".
DIEDERIK BOERTIEN
“Por qué debería preocuparnos la creciente desigualdad en el reparto de la riqueza en España”.
FERNANDO DEL CORRO
"El asesinato de niños paraguayos por el ejército brasilero”.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 16 DE AGOSTO DE 2021
“Vacunas: una nueva controversia negada”.
GUSTAVO DUCH
“La vida que llega”.
FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS
“De la democracia sólo nos queda el nombre”.
VÍCTOR ARROGANTE
“Federico inmortal; dejad el balcón abierto “.
JUAN CÁSPAR
¡A la mierda!
IÑAKI URDANIBIA
“¿Por qué no ha habido grandes mujeres artistas?”.
EL COMERCIO
“El caso de las gemelas que se hablaban en un lenguaje misterioso y fueron recluidas en institución mental”.
FERNANDO NAVARRO
“La idiotización de la sociedad: una estrategia de dominación”.
JAVIER CORTINES
“La explotación de inmigrantes sucumbe bajo los tambores del fútbol”.
JUAN CARLOS ROIS
“Convenio militar para la "Catedra Extraordinaria de Cultura Militar" con la Universidad Complutense de Madrid”.
[NOTA: Del mismo autor, vid.:“Universidades colaboradoras del militarismo: La inmensa mayoría”. (Incorporado el 12 de junio)].
CESARE PAVESE
“El arte de leer”.
“Valores de democracia en la escuela”.
JOSEBA BARRIOLA
“Las lenguas castellana y francesa están enfermas. Lo siento porque las aprecio”.
DAMIAN CARRINGTON
“La ciencia observa señales que advierten de un posible colapso de la corriente del Golfo”.
KAOSENLARED
“«El gobierno más progresista de la historia» expulsa masivamente desde Ceuta a 800 niños y niñas migrantes”.
HERMANN HESSE
“El valor de los libros”.
ANTONIO GRAMSCI
“La Universidad popular”.
“Lectura: ¿Herida de muerte?
MARTÍN JACQUES
<<Debería haber una investigación independiente que explicará “el porqué” del fracaso de occidente frente al virus>>.
LELIO DEMICHELIS
“De El Capital al tecno-capitalismo”.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
“El difícil parto de la renovación política: el caso de Perú”.
VIJAY PRASHAD
“Mostrar a lxs niñxs los campos verdes y dejar que la luz del sol llegue a sus mentes”.
RAMÓN GÓRRIZ y JOSÉ BABIANO
“Atrapados entre dos crisis: jóvenes, precariedad y gestión neoliberal”.
JACQUES R. PAUWELS
“La elaboración de mitos y la destrucción atómica de Hiroshima y Nagasaki”.
JOSÉ CARLOS GARCÍA RAMÍREZ (2021).
Karl Marx al Sur. Educación, ética, derechos y tecnología. Buenos Aires/Mexico: CLACSO/OTRAS VOCES EN EDUCACION.
“La política en el antropoceno: tiempo de desbordamiento e imaginación”.
C. J. POLYCHRONIOU
“¿Es inevitable el regreso de la humanidad a la barbarie?”.
SUE BRANFORD y GLENN SCHERER
“Un mundo de dolor: los desastres climáticos de 2021 alertan sobre la seguridad alimentaria”.
MARC VANDEPITTE
“La crisis de la covid expone dolorosamente las tendencias pueriles de la democracia occidental”.
ADRIÁN JUSTE
“Las 5 consecuencias del auge de la extrema derecha que no habías notado”.
JORGE MAJFUD
“El mundo civilizadamente correcto”.
IÑAKI URDANIBIA
“Un altermanual de historia de la filosofía”.
GRUPO TORTUGA
“«Tú tienes el reloj, yo tengo el tiempo»”.
“La mitad de todos los ríos del mundo están fuertemente afectados por los humanos”.
GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN
¿A dónde se fue el arte? Reflexiones sobre la cultura del Siglo XXI (Parte I) “.
GABRIEL JIMÉNEZ EMÁN
“¿Y a dónde se fue el arte? Reflexiones sobre la cultura del siglo XX, hoy (Parte II)”.
XULIO RÍOS
"Aguas armadas”.
DIANA CORDERO
“(Vídeo) El documental «La cruda realidad» y su absoluta vigencia”.
[Video en YouTube]
IÑAKI URDANIBIA
“Música, ideología y memoria”.
RUBÉN ALEXIS HERNÁNDEZ
“El certificado de información sobre la COVID-19: herramienta de control y desmovilización social”.
GESSAMÍ FORNER
“El tratado de Schengen empieza en Francia”.
<<Hiroshima...y Nagasaki, “mon amour", en el 76 aniversario del horror atómico>>.
DIALEKTICA
“Juventud y odio en la red, un cóctel cada día más normalizado”.
IGNACIO MEGÍAS et al. (2021).
Romper cadenas de odio, tejer redes de apoyo: los y las jóvenes ante los discursos de odio en la red. Madrid: Centro Reina Sofia sobre Adolescencia y Juventud
SONIA SANTORO
<<Remedios Zafra: "No hay educación sin desconexión">>.
DAVE ZIRIN y JULES BOYKOFF
“Los Juegos Olímpicos del Covid”.
SIXTO GONZÁLEZ VILLORA y ALBERTO NÑAJERA LÓPEZ
“Las ‘manías’ de algunos olímpicos, ¿mejoran el rendimiento deportivo o son pseudoterapias?”.
FRANCISCO TOMÁS GONZÁLEZ CABAÑAS
“La institución del poder isonómico”.
JORGE HARDMEIER
“La resistencia cultural palestina: la escritura o la vida”.
SANTIAGO IÑÍGUEZ DE ONZOÑO
“La vigencia de Hannah Arendt y su pensamiento crítico”.
JORGE MAJFUD
“«Quiero expandir la bendición de la esclavitud al mundo»”.
CANARIAS SEMANAL
“YouTube restringe un documental con relatos de supervivientes españoles del nazismo (vídeo)”.
“El ocaso de la lectura”.
DÍDAC DELCAN ALBORS
“Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
<<Las acciones caen después de que China califique los juegos en línea como ‘drogas electrónicas’>>.
“Verdadera y falsa reforma en la Universidad”.
JULIO ORTEGA FRAILE
“Niños, armas, caza”.
GENOVEVA LÓPEZ y ÁLVARO LORITE
“Represión y venta de datos: el espía en tu móvil”.
DANI DOMÍNGUEZ
“Politizar los Juegos Olímpicos”.
BINOY KAMPMARK
“Desinfectar la censura: la asociación de noticias twiter-AP-Reuters”.
JUAN IRIGOYEN
“El derrumbe del orden epidemiológico”.
VÍCTOR RESCO DE DIOS
“La era de los incendios que ya no podemos apagar”.
ORLANDO PULIDO CHAVES (2021).
Hegemonía, cultura y educación. Introducción a las Estructuras Culturales Disipativas, CLACSO: Buenos Aires.
ÁLVARO SOLER MARTÍNEZ
“El peligro de una sociedad ignorante y anticientífica”.
KARINA CANSECO y DAMIÁN MENDOZA
“Aumentan los problemas visuales por exceso de pantalla: efectos colaterales de la pandemia”.
JUAN CARLOS ROIS
“Suma y sigue, que algo queda. Gasto militar en aumento en el segundo trimestre de 2021”.
EDUARDO ROBAINA
<<A Facebook “le gustan” los combustibles fósiles (y “quiere”que a ti también)>>.
ALBERT CAMUS
<<”"Hay que elegir entre franquismo y democracia, pues entre esas dos concepciones no puede haber término medio">>.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 5 DE AGOSTO DE 2021
“Pase sanitario, una barbarie inaceptable”.
REDACCIÓN INFOAUT
“Pasaporte covid, más allá de un debate estéril”.
EDUARDO CAMÍN
“Las dudas de organismos internacionales preocupan más que las certezas del mundo económico”.
LUIS CASADO
“Retiradas…”.
LOUIS DE COLMAR
“La contradicción de Greta Thunberg”.
PEDRO MERCADÉ
“¿La transición ecológica es destruir el Delta? ¡No a la ampliación del Aeropuerto del Prat!”.
MARX JOSÉ GÓMEZ LIENDO
“Notas esquemáticas sobre ecología política”.
JASMINE M. EL-GAMAL
“Europa y la hipocresía del hijab”.
MARCELO COLUSSI
“Amores que nunca acaban”.
SINC
“Así sienten peces, cangrejos y pulpos antes de llegar al plato”.
JOAQUÍN C. BRETEL
“Cuáles son las mejores películas distópicas de todos los tiempos?”.
“La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global”
[libro descargable: HOEVELL, C. (2021). La universidad bajo el imperio de la tecnocracia global. Buenos Aires: Editorial Teseo.].
PEPE CAMPANA
“España Puede, o de cómo la NextGenerationEU acabará con el tiempo de la «next generation»”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“La difícil domesticación de los deseos”.
LEONARDO BOFF
“Es preferible un ateo ético a un cristiano indiferente a los sufridores de las periferias”.
SERGIO FERRARI
“Podrían boicotear la Cumbre de la alimentación de septiembre próximo”.
<<‘Síndrome de Ulises’ o duelo migratorio>>.
RICHARD GUNN
“Sobre Sujetos del deseo: reflexiones hegelianas en la Francia del siglo XX”.
ÁLVARO SOLER
<<‘American History X’, una historia de odio, redención y pérdida>>.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 29, Agosto 2021
“La incesante reactualización de la estulticia y la crisis de la inteligencia”.
[Vid. JUAN ANTONIO GONZÁLEZ DE REQUENA FARRÉ. Editorial: "Pero ¿quién pilota la nave de los necios?”].
MARIO R. FERNÁNDEZ
“La ideología del colonizador, su impacto siniestro”.
MICHAEL T. KLARE
“Litio, cobalto y tierras raras. La carrera por los recursos pospetróleo”.
RAFAEL ISÁS R.
“Daguerrotipo del Neoliberalismo”.
MIRIAM ARELY VÁZQUEZ VIDAL
“¿Qué pasaría si el diálogo y la negociación estuvieran de moda?”.
JUAN PABLO CARRILLO FERNÁNDEZ
“Educación emocional y redes sociales: ¿una solución superficial a un problema complejo?”.
GUSTAVO E. ROMERO
“El valor de la verdad”-
GUSTAVO DUCH
“¿Energías renovables o renovar la sociedad?”.
Paulo Freire, 100 años. Pasado y presente de una pedagogía liberadora. Año 1 – Número #1 «Paulo Freire: Travesías de un pensamiento vivo». Julio 2021
CLACSO
Paulo Freire, 100 años. Pasado y presente de una pedagogía liberadora. Año 1 – Número #2 «Paulo Freire: Travesías de un pensamiento vivo. SEGUNDA PARTE». Julio 2021
"Pandemia como política”.
YOANN NABAT
“Las nuevas formas digitales de control y vigilancia”.
SERGIO FERRARI
“Pegasus, escándalo de espionaje con mucho de crimen internacional”.
“Digitalización: ¿qué falta? ¿qué sobra?”.
ESTHER SAMPER
“Las farmacéuticas sin ánimo de lucro existen, y salvan millones de vidas cada día”.
FERNADO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
“Llegar para contarlo: sobre la necesidad (urgente) de reformular los programas de Historia reciente”.
HOMAR GARCÉS
“Maestros y esclavos o el nuevo capitalismo moral”.
IÑAKI URDANIBIA
“Los negocios del rock and roll”.
MIGUEL ÁNGEL SANZ LOROÑO
<<La España de ‘Masterchef’>>.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Cómo enseñar a sus hijos a ser consumidores críticos de medios de comunicación social”.
JAIME AMORIM
“Soberanía Alimentaria: un reto a sus 25 años de construcción”.
MAURO TORTOSA
“500 años de la revolución comunera, un movimiento de politización masiva adelantado a su época”.
“Walter Benjamin y el anarquismo”.
JUAN CARLOS DE LA VEGA
“La covid nos deja un mundo más pobre y más desigual”.
GIOGIO AGAMBEN
“La vacuna y la nuda vida”.
ARIEL PETRUCCELLI
“La razón anestesiada”.
SALVADOR COBO
“Izquierda y pandemia: la ofrenda sanitaria”.
JUAN IRIGOYEN
“Los bárbaros nocturnos y el imperio hermético”.
C. J. HOPKINS
“Fabricando la «realidad» en la Nueva Normalidad”.
HEDELBERTO LÓPEZ BLANCH
“Penuria infantil en un mundo desigual”.
DIANA CORDERO
“Boaventura de Sousa Santos: «Bienvenidos y bienvenidas al admirable mundo pandémico: violencia, guerra fría y vacunas»”.
FÉLIX GUATTARI
“De lo posmoderno a lo posmedia”.
“Lo peor todavía está por llegar”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
<<Pandemia, dispositivos de control y “pasaporte inmunitario o sanitario”>>.
EDUARDO CAMÍN
“El otro virus, la tortuga de Mafalda (la burocracia)”.
HELENA BEJAR
“La universidad, academia online”.
DON-ALVIN ADEGEEST
<<“No es nuestro problema”: las grandes marcas de ropa no se responsabilizan del empobrecimiento de la mano de obra>>.
SARA ROSENBERG
<<Humanismo o “humanitarismo”>>.
LORA ROVATI
“Desarrollo del lenguaje en el niño de uno a tres años”.
“Edgar Morin: 100 años de vida, aventura y pensamiento”.
ÁLVARO SOLER MARTÍNEZ
“La mercantilización de la vida en la era posthumanista”.
GUSTAVO DUCH
“El clima del fútbol”.
LEONARDO BOFF
“Agua: ¿fuente de vida o fuente de lucro?”.
JORDAN LEICHNITZ
“Ajuste de cuentas colonial en Canadá”.
ALBERTO RABILOTTA
“El colonialismo y el racismo WASP”.
FRANCISCO ALESSANDRI
“La educación después del Covid”.
R. MAURICIO SÁNCHEZ
“¿Integración o inclusión social? Diferencias y ejemplos”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“Tres obsolescencias programadas”.
“Chicho Sánchez Ferlosio: Anónimo y precursor”.
5 encuentro de la Escuela de Pedagogías Críticas: Rosa Cañadel/Jurjo Torres Santome. [video]. Emitido el 17 de julio 2021
[NOTA: Vid. vídeos de las jornadas anteriores en documentos de los días 16 y 17 de julio].
<< “Sin igualdad no hay diálogo”. Entrevista al filósofo y sociólogo francés Edgar Morin, realizada por Sophie Boukhari para la UNESCO>>.
PATROCINIO NAVARRO VALERO
“¿Quién piensa libremente hoy? Cuestionando nuestras libertades”.
SERGIO RAÚL LÓPEZ
<< "Buñuel es un poeta y al surrealismo no sólo le aporta imágenes sino una ética”: Espada>>.
JORGE GONZALEZ AROCHA
"La aporía de la posverdad: entre el posmodernismo y el realismo (Fragmento)”.
CRISTINA GARCÍA
“Militares latinoamericanos”.
MERCEDES RODRIGO y PEDRO ROSELLÓ
“Lo que piensan de la guerra los niños españoles”. Revista de Pedagogía, año I, noviembre 1922, nº 11, pp. 422-425.
[NOTA: artículo de interés histórico reproducido en facsímil gracias al blog del Grup Tortuga]
4 Encuentro de la escuela de Pedagogías Críticas: Lilia Monzo/Luis Bonilla-Molina. [video]. Emitido el 16 de julio 2021
[NOTA: Vid. videos de las tres primeras jornadas:
1 Encuentro de Pedagogías Críticas: Luis Huertas-Charles. [video]. Emitido el 13 de julio 2021
2. Encuentro de Pedagogías Críticas: Henry Giroux/Antonia Darder. [video]. Emitido el 14 de julio 20213. Encuentro de Pedagogías Críticas: Peter McLaren/ Fernando Lázaro. [video]. Emitido el 15 de julio 2021 el 16 de julio].
NATALIA ARENAS
“El profe que enseña literatura con letras de trap”.
FERNADO DÍEZ RUIZ y PEDRO CÉSAR MARTÍNEZ MORÁN
“El creciente síndrome de estar quemado por el trabajo: ¿qué es y cómo combatirlo?”.
JOAQUÍN BRETEL
“Una selección de fragmentos de Heráclito en la traducción de Simone Weil”.
VIJAY PRASHAD
“Una absurda catedral de la desgracia”.
JUAN DANELL SÁNCHEZ
“Fracasa el capitalismo y los Estados ante Covid-19”.
COLECTIVO IPPOLITA (2010). El lado oscuro de Google: Historia y futuro de la industria de los metadatos. Barcelona : Virus Editorial.
ALFONSO BLÁZQUEZ CASTRO y AMY IIER
“Así combaten las flores el calentamiento global”.
ÁLVARO SOLER
“El supremacismo blanco como el pilar de la ultraderecha”.
BEATRIZ GIMENO
“No es el fútbol”.
JULIE WARK y DANIEL RAVENTÓS
“Monumentalizando la iniquidad. Progreso y esclavitud en Barcelona”.
SARA PLAZA CASARES
“Desmintiendo mitos de la quinta ola”.
PEDRO GULLÓN TOSIO
“La covid sí entiende de clases sociales”.
ALLISON DANIEL
<<«Como ratas de laboratorio»”.
FREI BETTO
“Cuba resiste”.
LUIS MANUEL ARCE ISAAC
“Cómo se creó el conato de revuelta popular en Cuba”.
GERMAN GORRAIZ LÓPEZ
“¿Está en marcha una Revolución de colores en Cuba?”.
GESSAMÍ FORNER
“Universidades públicas colombianas, donde el pensamiento crítico se asesina”.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
“Colombia, entre el miedo y la esperanza”.
LUIS ARMANDO GONZÁLEZ
“Fetichismo tecnológico”.
EDUARDO CAMÍN
“Reciclaje tecnológico; un desafío de talla para el movimiento obrero”.
INTER PRESS SERVICE (IPS)
“La juventud migrante apuesta por la educación”.
MORIN, Edgar (2021). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París/Medellín: UNESCO/SURA.
SAÚL VELASCO CRUZ, MARÍA DE LOS ÁNGELES GÓMEZ GALLEGOS y DIEGO FRANCISCO MORALES ESQUIVEL (2021)
Educaciones y racismos. Reflexiones y casos. Colotlán y México: Universidad de Guadalajara y U. Pedagógica Nacional
1 Encuentro de Pedagogías Críticas: Luis Huertas-Charles. [video]. Emitido el 13 de julio 2021
2. Encuentro de Pedagogías Críticas: Henry Giroux/Antonia Darder. [video]. Emitido el 14 de julio 2021
3. Encuentro de Pedagogías Críticas: Peter McLaren/ Fernando Lázaro. [video]. Emitido el 15 de julio 2021
“Los Comunales – Consuetudo legis nostrae. Entrevista con Josep Rafanell i Orra”.
JOSÉ MIGUEL VALLE
“Ganar dinero, esa es la pobre cuestión”.
SALVADOR COBO
<<Una raza extinguida. ‘La época de los mamuts lanudos’, de Serge Bouchard>>.
RICARDO OROZCO
“Cuba y los múltiples disfraces de la contrarrevolución: la sociedad civil impoluta”.
VÍCTOR M. QUINTANA S.
“Navegando en favor de la vida: la gira zapatista”.
MARTÍN ALMADA
“A más de 40 años del Plan Cóndor”.
THIERRY MEYSSAN
“De las acusaciones falsas a la masacre real”.
[NOTA: Este artículo forma parte de su libro De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las "primaveras árabes" [El libro puede leerse en este enlace].
SERGIO FERRARI
LIDIA FARRÉ y LIBERTAD GONZÁLEZ
JUAN IRIGOYEN
MARIO COLUSSI
“Desaparición forzada de personas en
Latinoamérica”.
DANIEL ESPINOSA
“Canadá: Genocidio fundacional”.
Ç INTNTER PRESS SERVICE (IPS).
“Unesco y Unicef urgen a reabrir las
escuelas”.
ÁLVARO SOLER MARTÍNEZ
“Salud mental y trabajo: Marx, Byung
Chul Han, Foucault y Bauman”.
KOHAN, Walter ( 2020) Paulo Freiremás que nunca. Una biografía filosófica. Buenos Aires: CLACSO
<<La Educación Popular, Paulo Freire y la "muerte" de la dialéctica>>.
BYUNG-CHUL HAN
<<La nueva fórmula de dominación es "sé feliz">>-
EVA PARIS
“El uso de productos domésticos de limpieza afecta al desarrollo del lenguaje de los niños”.
GESSAMÍ FORNER
<<Virginia Eubanks: “En la automatización de datos, las familias pobres y trabajadoras son como los canarios en la mina”>>.
SAMUEL ISAAC RUIBAL ROSÓN
“Autómatas de cuidado”.
“Edgar Morin y las paradojas de la libertad. A propósito de su centenario de vida”.
IÑAKI URDANIBIA
“Edgar Morin par lui-même (I)”.
IÑAKI URDANIBIA
“Edgar Morin: una vida, una obra (II)”.
COLOMBIA KRITICA
“Entrevista a Edgar Morin”
VIJAY PRASHAD
“Las mujeres de todo el mundo están arrinconadas”.
INTER PRESS SERVICE (IPS)
“Los traficantes de personas se adaptan a la covid”.
AUGUSTO ILLUMINATI
“Del flâneur al cyberflâneur”.
M. ÁNGELS CABASÉS PIQUÉ
“Los avatares del empleo juvenil en España antes y después de la pandemia”.
THIERRY MEYSSAN
“Dos tipos de política exterior”.
GRUPO TORTUGA
“El Parlamento Europeo aprueba la vigilancia masiva de las comunicaciones privadas”.
EDUARDO BRAVO
“Noel Ceballos analiza el pensamiento conspiranoico desde sus orígenes hasta nuestros días”.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 6 DE JULIO DE 2021
<<¿Hacia una “cuarta ola”? Combatiendo “la peligrosa variante delta”. El “modelo de confinamiento matemático”>>.
WOOLDY EDSON LOUIDOR
“Los rituales de la muerte en plena pandemia en América Latina y el Caribe”.
ANDRÉS KOGAN VALDERRAMA
“Piel Blanca, máscaras rojas: El manifiesto eurocéntrico de Slavoj Žižek”.
SERGIO FERRARI
“Recrudece el trabajo infantil. La pandemia jaquea al empleo”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Dudamel reclama arte en educación de niños”.
THE GUARDIAN
“Informe de la ONU: el calentamiento global llegará a un punto que se hará irreversible”.
JOSÉ GABRIEL BARRENECHEA
“Meditaciones para discernir críticamente el autoritarismo de la democracia”.
UNIVERSO ABIERTO
“Lograr la equidad digital significa abordar la ‘pobreza tecnológica’”.
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
“¿Dialogamos?”.
DURANDO DE ARCILAXIS
“Contemplación del signo”.
SANTIAGO TORRADO
“Margarita Xirgu, teatro y disidencia en los años 40”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
“Poder, dispositivos de control y fatalidad de la comentocracia”.
RAÚL NAVAS
¿Ganarse la vida o perderla trabajando?”.
Competencias digitales y colectivos en riesgo de exclusión social en España. Determinantes en el contexto de la COVID-19. Madrid: Fundación COTEC e Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas – IVIE, 2021
BBC NEWS MUNDO
“Elisa Loncón, la profesora mapuche presidenta de la Convención Constituyente de Chile”.
“La quinta ola alienta otra campaña de criminalización de la juventud”.
BERNAT DEDÉU
“Juventud, eres contagiosa”.
ROSE MARY HERNÁNDEZ ROMÁN
“Amnistía Internacional: 11 cosas que debes saber sobre el trabajo infantil”.
“Maestros, los primeros ciudadanos”.
ÍÑIGO DOMINGUEZ, MARÍA SOSA TROYA y DANIELE GRASSO
“Las residencias en España: descontrol en un sistema opaco, con multas bajas y contra el que sirve de poco quejarse”.
JORGE MOLINA ARANEDA
“4 de julio: Aniversario del verdugo de la democracia y los derechos humanos”.
BERTA CAMPRUBÍ
<<Una delegación catalana encuentra en Colombia “un régimen autoritario encubierto de democracia”>>.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Empeora situación de migrantes en huelga de hambre sin que Bélgica reaccione”.
“Pensamiento crítico y ciudadanía integral”.
SAMIR GANDESHA
“El Fascismo Posthumanista”.
MBEMBE, Achille (2016)
Crìtica de la razón negra. Ensayo sobre el racismo contemporáneo. Barcelona: Futuro Anterior Ediciones/Nuevos Emprendimientos Editoriales
BEGOÑA VELASCO VIEITE
“El racismo está en todas partes”.
VIJAY PRASHAD
“El escudo de vacunas de Cuba y los cinco monopolios que estructuran el mundo”.
GABRIEL ALBERTO ROSAS SÁNCHEZ
“Capitaloceno: la desigualdad de las emisiones contaminantes, de la riqueza y del ingreso”.
EDUARDO CAMÍN
“Impulsar la justicia social, promover el trabajo decente”.
WALTER FORMENTO y WIN DIERCKXSENS
“Tercera guerra mundial y oligarquía financiera globalista”.
SENA GULER y AICHA SANDOVAL
<<“Canadá puede ser acusado de genocidio”, sobreviviente de escuelas residenciales>>.
PÁGINA12
“Derriban estatuas de las reinas Victoria e Isabel II en Canadá”.
JOSÉ MELQUIADES
"El ejército de Colombia ejecutó a 6.400 en 6 años”.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 28, Junio-Julio 2021.
“El fin del confinamiento del Dios cartesiano”.
SARA PLAZA CASARES
“El riesgo de estigmatizar a la juventud tras el brote de Mallorca”.
SIRIO LÓPEZ VELASCO
“Notas sobre la ética y el principio-vida”.
UMBERTO MAZZEI
“Nueva Referencia Internacional de Valor”.
IAN GIBSON
“Noche sin luna para Federico García Lorca”.
UNESCO (2021)
Adoptar una cultura de aprendizaje a lo largo de la vida: contribución a la iniciativa Futuros de la Educación; reporte; una consulta transdisciplinaria de expertos. Hamburgo: Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL).
UNESCO (2021)
Las industrias culturales y creativas frente a la COVID-19. Panorama del impacto económico. París: UNESCO
“Negacionistas e irresponsables, o la mentalidad persecutoria”.
ARIEL PETRUCCELLI
“El silencio no es salud”.
“El enorme esfuerzo de dar y recibir clases con mascarilla ha marcado el curso escolar”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“ONU: La educación es un bien público mundial y debe protegerse para evitar una catástrofe generacional”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Los conflictos nunca deben ser escenarios de violación de los derechos de los niños”.
PASCUALINA CURCIO
“Una campaña por la eliminación de las patentes”.
JUAN TORRES LÓPEZ
“La deuda, una bomba a desactivar por las buenas o por las malas”.
DAVID BROOKS
“Raíces del problema”.
ROBERT CLULEY y MARTIN PARKER
“Organizar el conocimiento: la gestión de la Escuela de Frankfurt”.
JOAQUÍN C. BRETEL
“¿Qué es la educación (y por qué la mejor explicación es la primera de la Historia, la de Platón)?”.
GIL GÜERO
“Los niños soldado: Se acabaron las nanas para ellos”.
THALIF DEEN
“Doble rasero de la ONU en violación de DDHH protege a grandes potencias”.
VARIOS AUTORES
“Papeles para el diálogo. Concentración mediática, colonialismo cultural y terrorismo comunicacional”.
GUSTAVO DUCH
“Un viaje entre Civilizaciones”.
SOCIOLOGÍA INQUIETA
“El eterno retorno de Nietzsche”.
ÁLVARO SOLER
“¿Era Nietzsche afín al nazismo? El concepto del ‘superhombre’”.
JULIO GAMBINA
“¿Fracaso del neoliberalismo?”.
AMY GOODMAN y DENIS MOYNIHAN
“El apartheid de las vacunas y la variante delta”.
MARTA RODRÍGUEZ CABRERA
“Los trastornos mentales de los jóvenes, la oleada pos-covid”.
LOLA CUBELLS
“Desembarco zapatista en Vigo: la invasión ha comenzado”.
“Bienvenida a los zapatistas”.
“El principio compasión y las victimas del Covid-19”.
LUIS ALBERTO HARA
“La pandemia demostró una vez más que vivimos en un mundo horriblemente desigual”.
DANIEL TANURO
“Filtración del borrador del 6º Informe del GIEC. ¡El momento de luchar es ahora!”.
ROSA CAÑADELL
“Educación en crisis y pandemia capitalista. Privatización, segregación y menosprecio del conocimiento”.
LUIS BONILLA-MOLINA
“La lucha por la educación pública en América Latina”.
MIGUEL ANDRÉS BRENNER
“Epidemia del neuroneoliberalismo educativo”.
UNIVERSO ABIERTO
“La Universidad de Utrecht dejará de tener en cuenta el factor de impacto para medir la calidad de sus investigadores”.
“Redes, movimientos sociales y sus mitos en un mundo hiperconectado”, Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, Vol. XXIX, Nº 68, 3º trimestre, julio 2021
AMADOR FERNÁNDEZ-SAVATER
“¿Cómo hacer?: La revolución de los niños perdidos”.
MARCELO COLUSSI
“La vejez: ¿edad dorada o edad aborrecida?”.
ALAN MACLEOD
“Periodistas y espías occidentales se forman en la misma escuela de guerra sicológica”.
<<Los propagadores de "fake-news" en español sobre las vacunas logran sortear los controles de Facebook>>.
EDUARDO GIORDANO
“Pedro Castillo regenera el mapa político peruano”.
LAUTARO RIVARA
“¿Quiénes son y qué quieren las bandas armadas en Haití?”.
CHARMAINE CHUA, JAKE ALIMAHOMED-WILSON y SPENCER LOUIS POTIKER
“Amazon es cómplice de la ocupación israelí de Palestina y de sus operaciones militares”.
ARIEL ALBA HERNÁNDEZ
“Immanuel Kant: Absolutismo y Democracia”.
LUIS FELIPE GARCIA SOTO
<<Introducción a “Crítica de la razón impura: Horizontes de posibilidad y sentido”>>.
Descarga gratuita en PDF de 12 libros de GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.
JOURNAL OF CRITICAL THEORY AND HISTORICAL SOCIOLOGY
“40 artículos liberados por el aniversario 40 de Thesis Eleven”.
GIORGIO AGAMBEN
“El virus, la guerra y la paz”.
MICHAEL R. KRÄTKE
“En las crisis caen los dogmas”.
JUAN IRIGOYEN
“Los excombatientes del 15M y su simulacro mediático”.
JUAN GÉRVAS
“Contra la barbarie salubrista”.
VIRGINIA LÓPEZ GRAÑA
“Denuncia de abuso con coerción en las oposiciones a secundaria de la Comunidad de Madrid”.
POLÍTICA Y LETRAS
“Fernando Simón: cómo justificar un encierro”.
CECILIA BAYO
“La Googlelización de la educación pública”.
MARTA PASCUAL RODRÍGUEZ
“Escuelas que nos den de vivir”.
CHARO SÁDABA [et al.] (2021).
“De moderados a hiperconectados: seis perfiles de uso del móvil y su impacto en el bienestar personal de los nativos digitales”. Observatorio Social de la Caixa.
AZUCENA MARTÍN
“Cómo ‘hackean’ tu cerebro para que hagas clic pase lo que pase”.
“El Trienio Liberal Español, modelo transnacional de pedagogía política”. Historia y Política. Núm. 45 (2021): Enero-Junio.
ERIKA DIAZ
“La inteligencia artificial traduce texto y voz, pero no entiende chistes, doble sentido ni ironía”.
ALEJANDRO I. CANALES
“Demografía de la desigualdad”.
EDUARDO CAMÍN
“Capitalismo y pandemia: 160 millones de niños en situación de trabajo infantil en el mundo”.
SUSANNA LIGERO
“Raza, biología y poder. Entrevista a Ángela Saini”.
JUAN PABLO PÉREZ SÁINZ
“Marginación social y nudos de desigualdad en tiempos de pandemia”.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
“La ocupación colonial de Palestina por Israel: la solución final sin fin”.
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
“Quince tesis sobre el partido-movimiento”.
MARCELO COLUSSI
“La historia no había terminado, debió rectificarse Fukuyama”.
INÉS DUSSEL
“Escuelas en tiempos alterados. Tecnologías, pedagogías y desigualdades”.
JORGE MAJFUD
“Consumismo, otra forma de esclavitud”.
OBSERVATORIO DE LA CRISIS
“¿Quiere saber cómo funciona el ejercito secreto del Pentagono?”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
“La crisis del capitalismo y el extravío ideológico en la praxis política”.
FACTOR MÉNDEZ DONINELLI
“El genocidio guatemalteco: aportes al debate (V y final)”.
GALO ABRAIN
“Bastardos de la impaciencia: Byung-Chul Han y el tiempo de la posmodernidad”.
Carta de Kevin Kelly a los niños sobre la gloria de los libros y el superpoder de la lectura en una cultura digital basada en la imagen”.
MARC CASANOVAS
“Educación en crisis y pandemia capitalista. Presentación”.
INTER PRESS SERVICE (IPS)
“Aumenta el número de niños en situación de trabajo infantil”.
LUIS GONZÁLEZ REYES
“Cómo meter la educación ecosocial en la nueva ley educativa”.
LUCILE DAUMAS
“Las políticas migratorias europeas vistas desde Marruecos”.
EDUARDO ROBAINA
“«Me di por vencido»: el desamparo institucional al que se enfrentan las familias de personas migrantes desaparecidas”.
PETXO IDOIAGA
“Pido saber la verdad sobre los GAL”.
DANIEL TANURO
“AIE: Perro guardián de los fósiles”.
JAVIER F. FERRERO
“Silvia Federici: Las cinco estrategias del capitalismo contra los movimientos sociales”.
[Descarga del libro: SILVIA FEDERICI (2013). Revolución en punto cero. Trabajo doméstico y luchas feministas. Madrid: Traficantes de Sueños.]
PATRICIA REGUERO RÍOS
“Madres protectoras, denunciar el abuso y cambiar el relato”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
"Uso de las novelas gráficas con niños y adolescentes. una guía para profesores y bibliotecarios”.
“Para una universidad en defensa de la humanidad”.
JUAN CARLOS ROIS
“Universidades colaboradoras del militarismo: La inmensa mayoría”.
TERESA FORTUNY y XAVIER BOHIGAS
“La excusa de la creación de empleo en las inversiones militares”.
JULIO YAO
“¿Quién politiza la pandemia y rehúye investigar su origen?”.
JUAN TORRES LÓPEZ
“Covid-19 y desigualdad de género: diferencias con otras crisis”.
MARCELO COLUSSI
“Lo público: malo, lo privado: bueno. ¿Quién dijo tamaña estupidez?
VIJAY PRASHAD
“Todas las regiones del mundo son la más afectada”.
RAÚL ALLAIN
“Teorías sobre la globalización”.
GUILLERMO CASTILLO RAMÍREZ
“Migrantes en contextos regionales y globales de criminalización”.
NELSY LIZARAZO
“Derecho Humano a la Educación e Internet”.
HÉCTOR MONDRAGÓN
“Colombia 2021: otra vez la huelga de masas”.
PEDRO SANTANA RODRÍGUEZ
“La Misión de la Comisión Interamericana de Derechos humanos en Colombia”.
SERGIO RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
“Los héroes eternos de la lucha del pueblo saharaui”.
FACTOR MÉNDEZ DONINELLI
“El genocidio guatemalteco: aportes al debate (IV)”.
LAUTARO RIVARA”.
“Lecciones de un maestro peruano”.
GIANNI PROIETTIS
“Perú, hora cero”.
GUILLERMO ALTARES
“La violencia del colonialismo se abre paso en la memoria colectiva de Europa”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
La Biblioteca: una creación incompleta : decálogo sobre la biblioteca del futuro.
[documento original en ISSUU].
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Las bibliotecas siempre fueron espacios de creación. Farenheit 451 fue escrita en la biblioteca de Los Ángeles.”.
GONZALO OYARZÚN (2021)
La biblioteca imaginada: jardín para sembrar comunidades. Lima : Biblioteca Nacional del Perú.
MARÍA JULIA BERTOMEU
“Solidaridad, pandemia y barbarie”.
DE MPR21.INFO
“Facebook: una guarida de espías”.
JAVIER F. HERRERO
“España y sus 100 millones de dólares a EE. UU. para asesinar a civiles en Colombia”.
OIER ZEBERL
¿Es tan sostenible el coche eléctrico como lo venden?
CULTURA INQUIETA
LEONARDO BOFF
“El reencuentro entre el Águila y el Cóndor”.
ELAINE TAVARES
“Canadá y el genocidio indígena”.
DARÍO ARANDA
"Pueblos indígenas, imprescindibles contra el cambio climático".
SEBAASTIAAN FABER
“Las trampas de la excelencia universitaria”.
NOTA: muy interesante consultar en youtube la serie documental chilena titulada Paradojas del Nihilismo, La Academia:
Capitulo 1. Desilusión
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN (2021)
Informe de Coyuntura Nacional: Colombia. Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia.
“Regala conversaciones gratis en la calle y crea escuela en medio mundo”.
JARA DE TOMÁS MARTÍN
<<La inoperancia tras la ventana de “Los detectives salvajes”. Una lectura de vitalismo, improductividad y resistencia>>.
MICHEL MAFFESOLI
“Estamos en medio de un cambio de paradigma”.
GUSTAVO DUCH
“Comestibles o Combustibles”.
DIEGO LORCA y DIEGO PIERDOMINICI
“El trabajo en la Cuarta Revolución Industrial”.
R. MAURICIO SÁNCHEZ
“El lenguaje en redes sociales puede cambiar en una ruptura”.
PATROCINIO NAVARRO VALERO
“La política del miedo es desastrosa”.
CLARA MALLO
<<‘Nueva normalidad’: Gobierno y comunidades preparan el terreno para que los empresarios hagan su agosto este verano>>.
CIESNO
“Manifiesto: Sobran razones para cerrar los CIE y revertir la violencia institucional (cast/cat)”.
VIJAY PRASHAD y ZOE ALEXANDRA
"Por la Paz en Colombia: reforma agraria y fin del hambre”.
JOSÉ DURÁN RODRÍGUEZ
“La ley que cambiará internet ya está aquí, pero sabemos muy poco de ella”.
BENJAMÍN PLACKETT
“¿Cuándo murió el latín? ¿Murió realmente?”.
LAURA CASIELLES
“Sueños raros”.
MARKUS GABRIEL
“Ética para tiempos oscuros”.
“Cómo el afán de los países ricos por acaparar vacunas arruinó el esfuerzo y la inversión pública por lograr la equidad”.
PEDRO SANTANA RODRÍGUEZ
“Las respuestas del gobierno colombiano a la protesta·.
JULIANA GUERRA
“¿Se han violado los derechos humanos en internet en Colombia?”.
ALLAN MACLEOD
“Pájaros de una pluma fascista: Por qué Israel está ayudando a Colombia a reprimir a los manifestantes”.
Factor MÉNDEZ SONINELLI
“El genocidio guatemalteco: aportes al debate (III)”.
JUAN TORRES LÓPEZ
“Una agenda inédita en el G7 que acaba con cuarenta años de mentiras”.
JORGE MAFJUD
<< “La imbecilidad de las razas que no entienden la libertad”>>.
ALFONSO LAFARGA
“Marruecos intensificó la represión contra los saharauis mientras protestaba por la presencia de Brahim Gali en España”.
TRICONTINENTAL
“Abrazamos a los árboles porque no tienen voz”. Boletín 22 (2021)
Empleabilidad y Talento Digital. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 4 DE JUNIO DE 2021
NATATXA MAHIQUES ESPASA
“Martha Nussbaum y el cultivo de la humanidad: el reto de la educación actual”.
OMAR ARDILLA
“Revoluciones Moleculares”.
MISIÓN DE SOLIDARIDAD INTERNACIONALY DERECHOS HUMANOS
Informe preliminar. Violación de DDHH en Colombia en el marco del Paro Nacional 2021.
JESÚS GONZÁLEZ PAZOS
“Colombia o la hipocresía europea”.
JOSÉ MELQUIADES
“Facebook, Google, Twitter y Hollywood contra el pueblo palestino”.
ÁLVARO SOLER
“Walter Benjamin: la necesidad de combatir la historia fascista”.
OIER ZEBERL
“Los horrores de la época colonial en África comienzan a reconocerse (un siglo después)”.
JAIME VINDEL GAMONAL
“Imaginar el pueblo/(des)montar la guerra fría. Apunte en torno a La Rabbia (1963), de Pier Paolo Pasolini”.
REDACCIÓN EL SALTO
“La exclusión aboca a niños y niñas en riesgo al fracaso escolar: nueve de cada diez repiten curso”.
JOAQUÍN C. BRETEL
“La preciosa interpretación que hizo Franz Kafka sobre el Quijote”.
FUNDACIÓN TELÉFONICA (2021)
Sociedad Digital en España 2020-2021. Madrid: Taurus
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 3 DE JUNIO DE 2021
“Una sola tierra”. Alerta Roja, nº 11
EDUARDO CAMÍN
“Las ambigüedades internacionales ante la pandemia”.
NOELIA ADÁNEZ
“Violencia intelectual”.
ROBERTO RUIZ DÍAZ PEROJO
“La muerte del intelectual posmoderno”.
JORGE MOLINA ARANEDA y PATRICIO MERY BELL
“Fake News: Armas de dominación masiva de la clase dominante”.
WIM DIERCKXSENS y WALTER FORMENTO
“2021: Año del Final de la Era del Dólar”.
NORBERTO OVANDO
“Necesitamos que se invierta más en la naturaleza para salvar la vida en el planeta”.
JORGE MAJFUD
“1921: Ensayo de bombardeo contra una «raza inferior»”.
ORIOL SOLÉ ALTIMIRA
“Los Mossos admiten que guardan un archivo de imágenes para identificar a estudiantes en protestas”.
JUAN JOSÉ PASTOR COMÍN
“Cristóbal Halffter, un melancólico excepcional”.
“La pandemia y la crisis del sistema”.
ÁNGELES MAESTRO
“La Covid, los gobiernos de la UE y las multinacionales farmacéuticas”.
GERARDO SZALKOWICZ
<<Las “Mamás de la Primera Línea”: guardianas de la resistencia colombiana”.
ALFREDO APILÁNEZ
“La pandemia y la crisis del sistema”
Las 50 mejores frases de Paulo Freire
[NOTA: descargables siete libros de Paulo Freire].
REDACCIÓN EL SALTO
“Bachelet pide una investigación independiente sobre la masacre de este fin de semana en Cali”.
Espectros. Revista cultural. Año 6, nº 7
ENSAYO
Los algoritmos vivientes
Notas sobre el Capital Cibernético
SOCIEDAD
La cuestión de los datos. Plusvalía de vida, bienes comunes y estados inteligentes
Aportes para la discusión sobre hallazgos de Investigación en ciberdefensa y ciberseguridad
Ciberdefensa como campo intelectual. Aproximaciones a los desafíos de la acción pedagógica relativa a sus dominios
La narrativa política sobre la migración venezolana. La disposición de un sentido mediático
LITERATURA
Literatura rural. Una tensión entre la posesión y la desposesión de la tierra
ESTÉTICA
Latencia de la necropsia a la autopsia. Representaciones visuales para pensar, conocer y sentir la muerte
PSICOANÁLISIS
Una presencia humana
RESEÑAS
Repensar la indignación social. Reseña a La época de las pasiones tristes.
Reseña de Fundidor, de Emiliano Scaricaciottoli
ANTICIPO DE LIBROS
Prólogo a El don de la ubicuidad. Ramón Carrillo y la cibernología peronista, de Gabriel Muro
TEXTOS RECUPERADOS
De Papa a monaguillo
«La Canción es Urgente por Colombia». Jornada artístico cultural en solidaridad con Colombia, 29 y 30 de mayo.
[transmisión en youtube].
SANTI OCHOA
“El espejismo de las vacunas”.
PATRICIA SIMÓN
“Vídeo-reportaje en Ceuta: la huida de la juventud marroquí sin futuro”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
Informe del Observatorio de Ciencia Ciudadana de España, 2020
[Informe completo en PDF]
ANGEL FERRERO e IVÁN GORDILLO
“El programa económico antisocial de la nueva derecha europea”.
[Informe completo en PDF]
“Capitalismo. Virus de la desigualdad".
Humanidad en Red, nº 1, 2021, Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA) y Red en Defensa de la Humanidad (REDH).
<<“¿Esperanza desesperada?”. Discusión a distancia del capítulo IV («Esperanza desesperada») del libro Esperanza sin optimismo, de Terry Eagleton, en el marco del Seminario Subjetividad y teoría crítica, BUAP, Puebla, México, el 27 de mayo de 2021>>.
[NOTA. Como indicaba en la entrada del 1 de mayo, Ed. Taurus publicó en 2015 Esperanza sin optimismo , de Eagleton. El texto completo puede descargarse en PDF, gracias a Lectulandia. Su lectura es altamente recomendable].
CRISTINA GARCÍA
“¿Qué demonios es la postmodernidad? Viva el mal, viva el Capital”.
ÁLVARO SOLER
“La extrema derecha y la agenda del miedo”.
Factor MÉNDEZ SONINELLI
“El genocidio guatemalteco: aportes al debate (II)”.
[NOTA: La primera parte se incorporó el pasado 22 de mayo].
“Colombia: ¿por qué una respuesta militar a la protesta social?”.
JOAQUÍN C. BRETEL
“¿Hay algo superior al intelecto que permite conocer la realidad tal como es?”.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 28 DE MAYO DE 2021
“Imagen, palabra: ¿extinción de la mente crítica o del diálogo humano?”.
ISAAC ENRÍQUEZ PÉREZ
“La política como espectáculo y como parodia”.
ÁNGEL GUERRA CABRERA
“Perú, un maestro a la presidencia”.
AGUSTÍN PEROZO BARINAS
“Shalom/Shalam”.
LUIS ARMANDO GONZÁLEZ
<<Sobre “de-colonizar”: una nota crítica>>.
RAÚL ZIBECHI
“América Latina: de la ingobernabilidad al caos”.
HODEI ONTORIA y ANA ROJAS
“Ceuta: La punta del iceberg tras décadas de externalización”.
[a) Documentos imprescindibles del Proyecto IRÍDIA/NOVACT:
- Vulneraciones de derechos humanos en las deportaciones
ASHER ORKABY
“La ayuda humanitaria en Yemen Aprovecharse de la miseria de los otros”.
EMILIANO ALDEGANI y OMAR ALEJANDRO MURAD
“Perspectivas de lo apocalíptico. Figuras de la devastación y la degradación antropológica en el cine contemporáneo”.
ANF
“Encuentran cuerpos de niños frente a la costa de Libia: no es una tragedia, sino un crimen”.
SLAVOJ ŽIŽEK
“Mi Manifiesto Europeo”.
INTER PRESS SERVICE (IPS)
“La covid ocasiona impactos «devastadores» en las mujeres latinoamericanas”.
DANI DOMÍNGUEZ
“El negocio de las vacunas: financiación pública y rentabilidad privada”.
LÍA SABRINA NOGUERA
“Mujeres trágicas en el cine latinoamericano contemporáneo”.
ELENA CABRERA
“La gestión de los centros de menores tutelados: entre las raíces religiosas, el asistencialismo y el negocio”.
EDUARDO GALEANO
“El imperio del consumo”.
ZYGMUNT BAUMAN
“Hoy el conocimiento es una mercancía”.
GUADALUPE OLIVIER (coord.) (2016).
Educación, política y movimientos sociales. Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco y la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales: México.
Marcelo COLUSSI
“Telefonía celular y redes sociales: ¿vicio, problema, aporte?”.
Nils CASTRO
“La crisis latente en la frontera colombo-panameña”.
INTER PRESS SERVICE (IPS)
“La covid pone en riesgo a los refugiados de más edad”.
Iñaki URDANIBIA
“COVID-19, voces disonantes”.
Vitoria SOLANO
“Estallido social en Colombia. Disparen a los indios:un diario de odio en Cali”.
Norberto OVANDO y Adalberto ÁLVAREZ
“Tenemos más áreas protegidas, pero menos biodiversidad”.
Fernando BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
Neoliberalismo, Fake News y Procesos Electorales en tiempos de pandemia”.
ÇÁlvaro SOLER MARTÍNEZ
“Walter Benjamin y la necesidad de repensar la historia”.
Riccardo PETRELLA, Roberto MOREA y Roberto MUSACCHIO
“G2O-La Declaración de Roma sobre la salud”:
Thierry MEYSAN
“La doctrina Rumsfeld-Cebrowski”.
Santiago ALBA RICO
“Los judíos también sangran”.
Gloria FERNÁNDEZ-PACHECO ALISES
“Pobreza, sequía y cambio climático: la razones por las que los menores huyen de África”.
Marisa HIDALDO y Marianna BATTAGLIA
“Educación compensatoria en primaria: ¿una medida útil para los alumnos inmigrantes?”.
Gustavo DUCH
“El gran Peak Food”.
Aristóteles MORENO
“Universitarios y profesores dan clase a ciegas en una educación digital provocada por la covid que genera muchas dudas”.
Competencias digitales de los internautas. Análisis de datos INE 2020
“La cantidad de muertes por covid-19 es mucho mayor de lo que se informa”.
“Pedagogías pandémicas. ¿Son clases las clases virtuales?”.
<<La geopolítica “geek”>>.
Maciek WISNIEWKI
“De genocidios y sus negacionistas (I)”.
Silvia FRIERA
“Noam Chomsky: «Nos encontramos en un período de extinciones masivas»”.
“Desaparición forzada: una práctica habitual del terrorismo de estado en Colombia”.
Edgar ISCH L.
“Los crímenes del sionismo contra la humanidad: una breve selección”.
“Voces de Gaza entre los escombros y las bombas”.
Raoul VANEIGEM
“Vivir y acabar con el desprecio a la vida”.
Corina ALBIR
“Estallan las líneas rojas sin alterar la normalidad”.
Amanda CALHOUN
“La fisiopatología de las diferencias raciales”.
Antonio José MONTORO CARMONA
“Clases sociales y urbanización en África Subsahariana”.
MUNDUBAT KOOPERATIBA ELKARTEA (MKE)
Estudio sobre los Movimientos Sociales y Organizaciones Populares en Senegal. Bilbao: 2020.
[recomendable la consulta de la web de MKE]
Nimer SULTANY
“La coexistencia pacífica en Israel no se ha quebrado: siempre ha sido un mito”.
Alberto PINZÓN SÁNCHEZ
“Colombia. Una constitución para ángeles”.
COMUNIZAR
“Colombia: la revuelta sin líderes”.
Albert SANCHÍS
“50 empresas representan ya el 28% de la economía mundial: hacia un capitalismo hiperconcentrado”.
Martín CÚNEO
“Los nuevos amos del mundo”.
Martín CÚNEO
“Deuda y fondos de inversión: el mundo no es suficiente”.
Ana Esther CECEÑA y Josué GARCÍA VEIGA
“Los sistemas digitales de vigilancia ampliados por la pandemia”.
Julio YAO
“ONU y la responsabilidad de protección e intervención humanitaria”.
Eduardo CAMÍN
“Los cambios capitalistas… ¿en la burbuja?”.
Factor MÉNDEZ SONINELLI
“El genocidio guatemalteco: aportes al debate (I)”.
Pedro PIERRE
“En Palestina Caín sigue matando a Abel”.
ELIN, NO NAME KITCHEN, SOLIDARY WHEELS, MAAKUM y ASOCIACIÓN PRO DERECHOS HUMANOS DE ANDALUCÍA (APDHA)
“Nos hemos convertido en espectadores/as de una tragedia humana y diplomática sin precedentes en la ciudad de Ceuta”.
Pablo ELORDUY
“Nuestra parte en esta historia”.
David TORRES
“Mala gente en Ceuta”.
Joaquín URÍAS
“Un abrazo y a tu puta casa”.
Luiz Inácio LULA DA SILVA
“«Soy un radical porque quiero construir un mundo justo y más humano». Discurso de Lula da Silva en el sindicato de los metalúrgicos de Sao Bernardo el 10 de marzo de 2021”.
Ángeles MAESTRO
“Reconstrucción del capital a costa de nuestra destrucción”.
Hedelberto LÓPEZ BLANCH
“La triste historia de los pobres del mundo”.
“Adolescencia, sexismo y violencia de género: Prevención en el ámbito educativo”.
“Una mirada a la confrontación palestino-israelí ¿Hacia dónde apunta el conflicto estratégico?”.
Juan TEIXEL
“Israel-Palestina: no es un conflicto, es un genocidio”.
Patricia SIMÓN
“Ceuta-Dogville: radiografía de una tragedia en cuatro escenarios”.
Pedro SANTANA RODRÍGUEZ
“La coyuntura política y el paro nacional en Colombia”.
Ed HOLT
“Las grandes corporaciones cobran los fondos de ayuda por covid”.
Luis BONILLA-MOLINA
“El encuentro urgente: pedagogías críticas y educaciones populares”.
Daniel YEPES GRISALES
“La filosofía se juega en las calles. De moléculas, piedras y proyectiles (III)”.
Juan DANELL SÁNCHEZ
“Páramo apocalíptico del Capital”.
Nicolás TOMÁS
“«Cacerías» y violencia física: así trata la policía a los migrantes de Ceuta”.
Gerardo TECÉ
“Parte de guerra”.
EL SALTO
“75 entidades de defensa de la infancia piden al Gobierno que respete sus derechos en Ceuta”.
LA MAREA
“La nueva Ley de Infancia también mira a Ceuta”.
Patricia REGUERO RÍOS
“La ley que de infancia que llega hoy al congreso prohíbe el SAP pero deja grietas para aplicarlo”.
Olivia CARBALLAR
“La aporofobia u odio al pobre: de la RAE al Código Penal”.
Iván VELA
“El imperialismo español busca resolver la crisis migratoria a costa del pueblo saharaui”.
Luis Armando GONZÁLEZ
“Una nota teórica sobre la primera infancia”.
DOSSIER ALAI
Reneé de la TORRE y Pablo SEMAN (EDS) (2021).
Religiones y espacios públicos en América Latina, México: GLACSO
“Niños migrantes en Estados Unidos”.
Mª Ángeles FERNÁNDEZ
“La telaraña de los abusos sexuales en la infancia”.
Ana TORRES MENÁRGUEZ
“Los adolescentes que leen en papel mejoran su comprensión frente a quienes lo hacen en pantalla”.
CANARIAS SEMANAL
“Entrevista al Prof. Forrest Hilton: Todas las claves de la explosión colombiana (SONORIZADO)”
“CREFAL: 70 años de la educación en América Latina y el Caribe”.
Gideon LEVY et al
“La nueva masacre contra el pueblo palestino. Dossier”.
José Manuel RODRÍGUEZ VICTORIANO y Antonio SÁNCHEZ ORTEGA
“La universidad pública española, de casa de citas a cueva de plagiarios”.
Gerardo TECÉ
Desenamorarse del 15M”.
Francisco COLLADO
“¿Por qué no nos dicen la verdad? Un recorrido histórico por la mentira en la vida política”.
Marcelo COLUSSI
“Una masculinidad hipócrita”.
Alvaro SOLER MARTÍNEZ
“El trabajo asalariado capitalista: cambios y transformaciones actuales”.
Fernando MUÑOZ PAGE
“Mañana lo vemos: procastinación y cómo combatirla”.
TODO POR HACER
“Al pueblo lo que es del pueblo. Décimo aniversario del movimiento 15M”
Berta J. LUESMA
“Bendita y alabada”. Diez años del 15M. Un souvenir desde Zaragoza”.
Paz FRANCÉS. José R. LOAYSSA y Ariel PETRUCCELLI
“COVID-19, AÑO UNO. Balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada.”.
Salimah VALIANI
“Movilizarse para una atención sanitaria desmercantilizada y COVID CERO”.
Luis E. SABINI FERNÁNDEZ
“Impunidad de la brutalización israelí”.
Pablo MASSAD
“Entrevista a Pablo Stefanoni. «La derecha está haciendo su batalla cultural antiprogresista».
“La guerra no es un chiste. De moléculas, piedras y proyectiles (II)”.
José Miguel GÁNDARA
“Colombia: el eterno conflicto”.
Fernando BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
“Guerra ideológica asimétrica. Filosofías de mercado, mercados de la filosofía”.
Marcelo COLUSSI
“La ideología nos impide ver el mundo tal como es”.
Máximo RELTI
<<Los sepultureros del 15M: de la crisis del “régimen del 78” a la tercera restauración monárquica (art. Sonorizado)>>-
Roberto R. ARAMAYO
“El Diccionario Filosófico COVID-19, otro laboratorio del CSIC”.
Jorge ALEMÁN
“Sujeto y subjetividad”.
R. Mauricio SÁNCHEZ
“Diferencias entre psicología y filosofía”.
CONTRAMUTIS
“Llamamiento urgente para que cese la brutal represión marroquí en el Sáhara Occidental”.
LA MAREA
“Los ataques de Israel sobre Gaza han causado ya más de un centenar de muertes”.
Emelinda FERNÁNDEZ SORIANO y Juan TORRES LÓPEZ
“El negocio de idiotizar”.
<<Boaventura de Sousa Santos: "Tenemos que usar las instituciones que tenemos, pero no podemos confiar en ellas. Por eso tendremos también que ocupar las calles">>.
Silvia RIBEIRO
“Datos biométricos y capitalismo de vigilancia”.
Gustavo DUCH
“El progreso nos comerá”.
INTERNET CIUDADANA
“La necesidad de democratización digital gana espacio en la agenda social”.
Sergio RODRIGUEZ GELFENSTEIN
“¿Quién paga la cuenta por el desastre?”.
Adrián JUSTE
“Alain de Benoist, el padre de la extrema derecha moderna”.
Yara HAWARI
“La mofeta: otra arma israelí de castigo colectivo”.
Jorge MAJFUD
“Colombia, una democracia paramilitar (I)”.
Jorge MAJFUD
“Colombia, una democracia paramilitar (II)”.
Ezequiel ESPINOSA
“Un fantasma recorre Latinoamérica, el fantasma del comunismo molecularmente disipado. Contribución a la crítica de una teoría paranoico-policiaca”.
Ezequiel KOPEL
“La tragedia de Jerusalén y el apartheid israelí”.
Hervi LARA
“Neoliberalismo y algunos de sus efectos”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“El día en que la política se convirtió en ramplón mercadeo”.
Luis PORTILLO PASCUAL DE RIQUELME [et al.]
“La devastadora invasión de los grandes ‘parques’ solares fotovoltaicos”. [descargable en PDF].
Boaventura DE SOUSA SANTOS
“La política del color: el racismo y el colorismo”.
Marcelo COLUSSI
<<Colombia: “No cesó la horrible noche. La censuraron”>>.
Daniel YEPES GRISALES
“La revolución sí será transmitida. De moléculas, piedras y proyectiles (I). Los hechos”.
[Vid. Artículo incorporado el 9 de mayo de Juan RAMOS MARTÍN [el al.] “Colombia: Uribe ‘desencadenado’. Revolución Molecular Disipada, extrema derecha y criminalización de la protesta”
EULIXE
“ESMAD: el modelo de contrainsurgencia de EEUU aplicado a la población civil en Colombia”.
Patricia REGUERO RÍOS
“Violencia contra bebés, la violencia que no se nombra”.
Luis Alberto HARA
“El temible proyecto de Facebook: un Instagram para niños de menos de 13”
<<Erika González: “La deuda que generarán los fondos europeos es tan grande que se justificarán recortes incluso en sanidad”>>.
Hedelberto LÓPEZ BLANCH
“El gasto militar y el hambre mundial”.
Paz FRANCÉS LECUMBERRO [ET AL.]
“Covid-19, año uno: balance de una pesadilla autoritaria y de una gestión fracasada”.
Martí CÚNEO
“Ejecuciones, torturas, migrantes abandonados en el desierto… cómo consigue la UE que otros países hagan el trabajo sucio”.
José ROBLES
“Insectos: Los pequenos grandes guardianes del equilibrio natural”.
“Colombia: Uribe ‘desencadenado’. Revolución Molecular Disipada, extrema derecha y criminalización de la protesta”.
Nazareth BALBÁS
“¿Cuáles son las raíces de la protesta social en Colombia?”.
Marc VANDERPITTE
“COVID-19: por qué está más que justificada la cólera de la juventud”.
AMNISTÍA INTERNACIONAL
“Seis casos en los que se vulneraron derechos durante los estados de alarma”.
Mario COLUSSI
“Todos somos sospechosos. La ciberguerra llegó”.
Álvaro SOLER MARTÍNEZ Y Humberto PERDOMO TAMAYO
“El racismo desde la sociología”.
Agustín Joel FERNANDES CABAL
“Frente a la posverdad, espíritu crítico”.
Wendy PÉREZ BEREIJO
“Las instituciones totales y su condición supresora de la identidad personal. Un acercamiento desde la sociología de Goffman”
Ernest MANDEL (2021).
El significado de la Segunda Guerra Mundial [Libro descargable en PDF].
“Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento”.
Pedro SANTANA RODRÍGUEZ
“Frente a la protesta ciudadana: militarización y represión”.
EL SALTO
“Duque se plantea declarar el “Estado de conmoción” para consagrar los abusos de militares y policías”.
REDCOM
“El Estado represor colombiano cuenta con armamento español”.
Piedad CÓRDOBA RUIZ
“Duque: autogolpe o renuncia”.
Sergio RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
“Que el último apague la luz”.
Vídeos relacionados:
1. Facebook: rap de Alejando RENDÓN
2. SPANISH REVOLUTION: ¿Qué está pasando en Colombia?
Marcelo COLUSSI
“Pandemia de coronavirus: ¿y después qué?
Manuel PASCUAU LIAÑO
“Estado de alarma y alarma de Estado. Incertidumbres para después del 9M”.
“El error ambiental de los tecnoutópicos”.
Homar GARCÉS
“La urgencia de un egoísmo solidario”.
Sandra NIETO
“La historia de un grupo de niños que logró detener la operación de una granja porcina contaminante en Yucatán”.
“Calidad editorial versus editoriales depredadoras”. Telos: revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23 (2), Venezuela. (pp.466-483)
“Covid-19, vacunas y control de las patentes”.
Icíar GUTIÉRREZ
“EEUU apoya suspender las patentes de las vacunas anti-COVID”.
Gustavo DUCH
“Armas de contaminación masiva”.
“Cómo se mueven los Gigantes Tecnológicos hacia la alimentación y la agricultura (y qué significa esto)”.
Mauricio AMAR
“Sobre una fotografía tomada en Gaza”.
Rosa María TORRES
“Qué es enseñar?”.
“La alerta sobre la militarización en Colombia”.
David BOLLERO
“Colombia masacrada”.
Hernando CALVO OSPINA
“Colombia arde : No es por «reforma tributaria», es por hambre y dignidad”.
[vídeos sobre “Masacre en Cali”]
María Emilia LÓPEZ [er al.] (2021)
Anidando entre palabras: Orientaciones para el fomento de la lectura en la primera infancia. Bogotá: CERLAC.
“Paulo Freire ante las nuevas (y las viejas) opresiones”.
[Paulo FREIRE (1969). Pedagogía del oprimido. (Libro en PDF)].
Raúl ALLAIN
“La era del control mental”.
Rubén ALEXIS HERNÁNDEZ
“Los trabajadores, el coronavirus y el nuevo orden mundial”.
"La lógica de la crueldad”.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 27, mayo 2021.
“La educación y el empoderamiento ciudadano en la modernidad líquida”.
“El agotamiento en pandemia: Cuerpo y mente en crisis”.
Carlos DEL CASTILLO
“Entrevista a Cathy O'Neil, matemática. «La próxima revolución política será por el control de los algoritmos»”.
César COCA
“Alejo Schapire: «En la Universidad están hoy los perros guardianes del pensamiento»”.
Silvia RIBEIRO (2021)
Maíz, transgénicos y transnacionales. México: Itaca, Grupo ETC y Fundación Heinrich Boell [libro descargable].
“Patentes y vacunas anticovid: La ofensiva de Big Pharma”.
CIVIO
“El consumo de medicamentos para la ansiedad registró en 2020 la cifra más alta de la última década”.
Branwen JEFFREYS
"Los lockdowns perjudican el desarrollo del lenguaje en los niños”.
Patricia FERNÁNDEZ MARTÍN
“Sobre los personajes mitológicos de la pandemia”.
Ellen ENGELSTAD
“Contra la meritocracia”.
Loïc BONIN
“Los trabajadores que moderan la web, una explotación invisible”.
Arian RODRÍGUEZ BENÍTEZ
“El cerebro en la cubeta de Hilary Putnam”.
Pablo TORIBIO
“La asombrosa persistencia del latín, una lengua que conserva su importancia aun muerta”.
Elaine ROCA AGUIAR
“¿El reggaetón es revolucionario?”.
“Quiénes son los dueños de las vacunas privadas y cómo se están enriqueciendo”.
Silvia RIBEIRO
“COVAX: la trampa”.
Terry EAGLETON
“¿Qué es la esperanza?”.
NOTA. La versión en castellano del libro de Eagleton Esperanza sin optimismo fue publicada por Taurus en 2015. Ahora el texto completo puede descargarse en PDF, gracias a Lectulandia. Su lectura es altamente recomendable.
Muy interesante el video de la “Discusión sobre «La banalidad del optimismo» de Terry Eagleton”, publicado en Facebook, que tuvo lugar el 15 de abril de 2021 en el Seminario “Subjetividad y teoría crítica”, BUAP, México].
Álvaro SOLER
<<‘La Haine’: el odio como arma política>>.
Juan TORRES LÓPEZ
“Europa pierde el norte y los responsables tienen nombre y apellidos”.
Marcelo COLUSSI
“Curiosa aberración: los concursos de belleza”.
Andrew HASS
“Qué es Justicia?”
Jonathan COOK
“Hemos hecho de la ciencia una nueva religión”.
Sergio FERRARI
<<No mueren de hambre…“Los están matando de hambre”>>.
Daniel ESPINOSA
“Pasaportes biológicos: distopía en ciernes”.
Jorge MAFJUD
“Los de arriba tienen de todo, menos ideología”.
Mónica GODED
“Las víctimas olvidadas de la covid-19: Cien millones más de pobres”.
Marcelo COLUSSI
“¿Psicología latinoamericana?”.
“La nuda vida y la vacuna”.
“¿Quién decide nuestro futuro digital?”
América Latina en Movimiento, No 522, abril 2021
Contiene los siguientes artículos (todos sumamente interesantes):
- ¿Cuál futuro digital? (Sally Burch)
- Plataformas digitales corporativas: La censura como programa (Javier Tolcachier)
- Infraestructura y acceso a las TIC en ALC (Alfredo Moreno)
- Entre promesas y paradojas: Políticas de internet en América Latina (Jamila Venturini y Juan Carlos Lara)
- Debates y propuestas ante un escenario complejo: Derechos digitales colectivos en perspectiva (Martín Iglesias)
- Nuevos medios y soberanía digital (Jimena Montoya)
- Situaciones, vulneraciones, propuestas: Derecho Humano a la Educación e Internet (Nelsy Lizarazo)
- ¿Qué se oculta detrás de la pandemia mundial? El trabajo en la Cuarto Revolución Industrial (Diego Lorca y Diego Pierdominici)
- Las tecnologías en el campo y el agro (Blanca Ruiz)
- Autonomía tecnológica: Herramientas libres para la lucha social (Sursiendo)
- "New deal" digital: Una nueva convención sobre los datos y el ciberespacio (Richard Hill)
“El covid-19 va a persistir incluso después de la vacunación”.
Esther MIGUEL TRULA
“¿Preocupado por el pasaporte covid? Lo siguiente es imponerlo en grandes eventos. Reino Unido está en ello”.
Icíar GUTIÉRREZ
<<La pandemia trastoca la lucha contra el VIH, la malaria y la tuberculosis en países pobres: "El riesgo es retroceder años">>.
C. PAUNOV y S. PLANES-SATORRA (2021)
"What future for science, technology and innovation after COVID-19?"
Eduardo CAMÍN
“Promesas: La OIT habla de impulsar la justicia social y promover el trabajo decente”.
Francine MESTRUM
“Modernidad, eurocentrismo, colonialismo: la crisis de la izquierda”.
ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS [et al.]
“Carta a los líderes mundiales”.
Taroa ZUÑIGA SILVA
“Las mujeres inmigrantes mantienen unida a la sociedad durante esta pandemia”.
Shu FURUKAWA
“Sorprende la presencia del lenguaje bélico en la prensa japonesa”.
Jordi CAMPOS
“Preste atención en el súper: así utilizan las marcas el neuromarketing”.
María Antonia CASANOVA
“¿Pensamiento crítico o memorización? Así es la educación que viene”.
Santiago SÁNCHEZ-MIGALLÓN
“El día en que las máquinas puedan elegir: la paradoja del libre albedrío en robots”.
Alejandro MARTÍN ROJAS MEDINA
“Amor, muerte y robots: Mundos de sueños y pesadillas en pequeñas dosis”.
Máximo RELTI
“Rodríguez Zapatero insta al Frente Polisario a «abandonar sus sueños y utopías destructivas»”.
William I. ROBINSON
“¿Que hay detrás de la «nueva guerra fría»?”.
“El fin del mundo ya está aquí”.
Roque CASTRO
“Hacia una constelación ciudadana desde la democracia representativa”.
Jesús GONZÁLEZ PAZOS
“Bizitza Jokoan/La vida en juego”.
Gabriel JIMÉNEZ EMÁN
“Los espejismos del poder”.
Agustín PEROZO BARINAS
“¿Patria o muerte?”.
Sergio FERRARI
“Campeón del antirracismo y la diversidad”.
Estrela GÓMEZ VIÑAS
“Algunos aspectos controvertidos de la Ley de Infancia”.
Hiromi LIJI,A CRUZ y grupo OBELA
“La imprescindibilidad de los semiconductores”.
Julio C. GAMBINA
“Urge producir vacunas y suspender patentes”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“¿Por qué quienes provocaron la crisis ahora se presentan como la solución?”.
Braulio CARBAJAL
“Las farmacéuticas han ganado 152.000 millones de dólares durante la pandemia”.
Jorge MARCHINI
“¿Por qué son tan caras e inaccesibles las vacunas?”.
Carlos IAQUINANDI CASTRO
“Liberar las patentes, vacunas para todos”.
Arlen BUCHARA y Natalia ARENAS
“¿Por qué es necesario que liberen las patentes?”.
Alba MARECA
“El futuro próximo, según el organismo que advirtió de una pandemia para esta década”.
IPS (INTER PRESS SERVICE)
“La pandemia es un ultimátum ante el cambio climático, dice la OMM”.
Iván SCHULIAQUER
“Twitter no es el mundo pero te hace pensar que sí”.
Wooldy EDSON LOUIDOR
“¿Quiénes fabrican los problemas del mundo?”.
Rafael POCH DE FELIU
“Caldeando el ambiente en Ucrania y Taiwán”.
Thierry MEYSAN
“¿Tendrán los aliados de Washington que morir por Kiev?”.
Álvaro SOLER MARTÍNEZ
“¿Personas o consumidores? El individuo en la vida líquida”.
Josephine BARTOSCH
“Un lucrativo mercado: «la creación de la infancia transgénero en Estados Unidos»”.
Rafael CARRASCO y Virginia HERNANZ
“El autoempleo involuntario y dependiente en España”.
“Etnicidades y racismo en América Latina”. Nueva Sociedad, n.º 292, Marzo-Abril 2021.
Eduardo GUDYNAS
“Necropolítica: la política de la muerte en tiempos de pandemia”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“Felicidad, individualismo hedonista y enfermedades mentales en la era pandémica”.
Laura CASIELLES
“De vacunas, elefantes y bolas del mundo”.
Hedelberto LÓPEZ BLANCH
“¿Una pandemia para ricos y otra para pobres?”.
Ainhoa RUIZ BENEDICTO
“La deshumanización progresiva de nuestras sociedades”.
Roberto R. ARAMAYO
“Con el altruismo ganamos todos: un balance filosófico de la pandemia”.
CTX/PÚBLICO
“La galaxia educativa de Planeta”.
Oier ZEBERL
<<"Job Hopping", o cómo el capitalismo blanquea la precariedad juvenil>>.
Jorge RODRÍGUEZ CHIRINO
“Estrategias discursivas contra académicos”.
Paco OLVERA
“Los maestros y maestras, las luces de la IIª República”.
Loreto MÁRMOL
“El legado de cuatro maestras republicanas que el franquismo no pudo borrar”.
Enrique DUSSEL
“Cinco tesis sobre el populismo”.
Teresa C. ULLOA ZIÁURRIZ
“Patriarcado postmoderno y liberal”.
Carlos Antonio AGUIRRE ROJAS
“Lecciones de un año de pandemia”.
Matías CACIABUE y Paula Giménez
“Pospandemia y nueva fase del capitalismo”.
Luis Alberto HARA
“Covid largo: una crisis de salud que persistirá mucho tiempo después de la pandemia”.
José Ramón UBIETO PARDO
“La ‘fatiga zoom´, un nuevo cansancio”.
Agustín VELLOSO
“Al rescate de la humanidad: programadoras contra filósofos”.
Gabriel RUBIO VALLADOLID y Francisco LÓPEZ-MUÑOZ
“Narcisismo y política: ¿buena o mala combinación en tiempos de crisis?”.
Byung CHUL HAN
“El miedo como motor del neoliberalismo”.
Sergio RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
“¿Habrá guerras por el agua?”.
Dani DOMÍNGUEZ
“Twitter, ¿una red de odio? (1)”.
Adrián JUSTE
<<‘La Ola’: ¿puede regresar el fascismo en la actualidad?>>.
Sara FLOUNDERS
“Ramsey Clark, luchador por los derechos humanos (1927 – 2021)”.
Mar CALPENA
<<Entrevista a Joan-Ramon Laporte, catedrático emérito de Farmacología de la UAB. “Las agencias del medicamento son una invención del capitalismo neoliberal de los años noventa”>>.
Adolfo PÉREZ ESQUIVEL
“La incomunicación en los medios hegemónicos de comunicación”.
Luis BRITTO GARCÍA
“La comunicación en la era de internet (II)”.
Steven HILL
“O las grandes tecnológicas o la prensa libre”.
José LÓPEZ YEPES
"El desarrollo de habilidades informativas y de creación de nuevo conocimiento”.
Estela Mercedes MORALES CAMPOS (2021)
Información, desinformación, bibliotecas y usuarios del siglo XXI. Ciudad de México: IBI [descargable en pdf].
Miha KOVAC y Adriaan van der WEEL (eds.) (2020).
Dosier Lectura en papel vs. lectura en pantalla. Bogotá : CERLAC.
R. David LANKES (2020).
Ampliemos expectativas: exijamos bibliotecas mejores para lidiar con la complejidad del mundo actual. Valencia: Col·legi Oficial de Bibliotecaris i Documentalistes de la Comunitat Valenciana (COBDCV)
UNIVERSIDAD CARLOS III
“Recuperar la historia de la II República española”.
Rodrigo LAGOS
“La pandemia como espejo de nuestra vulnerabilidad”.
Miguel Ángel BARRIOS
“La pandemia del coronavirus y los enigmas de su origen”.
Daniel ESPINOSA
“Fracasa la vacunación global”.
Natalia IDOIAGA MONDRAGON [et al.]
“La pandemia desde una mirada infantil”.
Fernando BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
“Informe MacBride: la información bajo acoso”.
Marcelo COLUSSI
“¿Dioses para rato?”.
José Miguel VALLE
“Nunca el tiempo es perdido”.
Bertand RUSSELL (1918)
Los caminos de la libertad. El socialismo, el anarquismo y el sindicalismo. Lecturandia.
“Coronavirus, capitalismo y educación. La pandemia digital”.
Alejandro FLORIA CORTÉS
<<Coaching: la ideología postmoderna del “éxito social”>>.
Silvia RIBEIRO
"Prohibir cubrebocas con nanomateriales”.
Renato MOLINA GALARZA
“Joker (2019): paralelismos entre la violencia estructural y la ficción”.
Víctor SALMERÓN
“Byung-Chul Han, un filósofo popular”.
PIJAMASURF
“Mujeres filósofas en la historia: desde el año 550 a.C. hasta el siglo XXI”.
[LIBRO DESCARGABLE: Ingeborg GLEICHAUF (2010). Mujeres filósofas en la historia. Desde la Antigüedad hasta el siglo XXI. Barcelona: Icaria].
Arturo BORRA
“Crónicas de la desesperación. Sobre las vidas inhabitables”.
Mauricio CASTAÑO H.
“Los Perdedores”.
Pablo ‘PAMPA’ SAINZ
“Vacunación y exclusión sanitaria, la deuda en la lucha contra la pandemia”.
Agostino CERA
“El Capital pandémico o de la nueva fuerza de gravedad”.
Albano DANTE FACHÍN, Ángel FERRERO y Marta SIBINA I CAMPS
“El gobierno español tiene que explicar qué está pasando con el Remdesivir”.
Boaventura DE SOUSA SANTOS
“La vacuna es un bien público mundial”.
Sirio LÓPEZ VELASCO
<<“Realismo”, utopía y ecomunitarismo>>.
Álvaro SOLER MARTÑINEZ/SOCIOLOGIA INQUIETA
“10 películas imprescindibles para docentes y estudiantes”.
Franklin GONZÁLEZ
“Las redes sociales: algunas lecturas”.
Andrés PIQUERAS
“De la demencial estrategia de EE.UU. y de sus servidores europeos”.
Fernando BUEN ABAD DOMÍNGUEZ
“Geo-semiótica de los Derechos Humanos”.
Gustavo DUCH GUILLOT
“Digitalización total”.
Julio ALONSO ARÉVALO /UNIVERSO ABIERTO
“Aquellos que más utilizan redes sociales tienen más posibilidades de consumir información falsa”.
Diego MAURO
“¿Encarna el papa Francisco una nueva utopía cristiana?”.
Pablo GARCÍA MEXIA y Jorge VILLARINO MARZO (2021).
¿Qué sociedad digital queremos? Alternativas regulatorias para una Europa digitalmente soberana. Fundación Alternativas.
Marcelo COLUSSI
“Estados Unidos: tierra de la libertad… y de los balazos”.
Oier ZEBERIO
“Xenobots: la nueva generación de robots vivientes ya está aquí”.
Noam TITELMAN
“El baile de los que sobran: ¿qué Constitución quiere Chile?”.
[video: El baile de los que sobran de Los Prisioneros. En manifestaciones chilenas]
Christopher WYLIE (2020).
Cambridge Analytica. La trama para desestabilizar el mundo. Barcelona: Roca Editorial.
BLOGHEMIA
“20 libros imprescindibles en la historia de la filosofía” (descargables)
Sandra CORREA
“Neuronas espejo, qué son y algunos mitos relacionados”.
Víctor GARCÍA GUERRERO
“BlackRock: vacunas en manos de oscuros fondos”.
Sergio FERRARI
“La comida, un derecho humano esencial”.
Juan TORRES LÓPEZ
“La creación artificial de la escasez: el caso de las vacunas”.
“Geopolítica de las vacunas”.
Luis BRITTO GARCÍA
“La comunicación en la era de internet”.
Octavi BIOY
“Los algoritmos son política”.
Adalid CONTRERAS BASPINEIRO
“Prosumidores”.
Göran THERBORN
“Adiós a la «clase media»”.
Federico GROM
“¿La juventud es el futuro? Sus salarios podrían bajar (más) durante 15 años”.
Aviva CHOMSKY
“¿El plan centroamericano de Biden ralentizará la migración (o la acelerará)?”.
Off de Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 26, abril 2021.
IPS
“Cien millones de niños más quedarán sin competencias lectoras”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“Desolación en el capitalismo digital y pandémico”.
Luis DURÁN
“Ecocidio. Reflexión sobre el origen de la crisis sanitaria”.
Iñaki URDANIBIA
“Racismo y antirracismo”.
Iñaki URDANIBIA
“La ficción de las razas (y II)”.
Roberto LÓPEZ BELLOSO
“En busca del futuro perdido: Adiós a Bertrand Tavernier (1941-2021)”.
Luis Armando GONZÁLEZ
“Sentido común y buen sentido”.
David ARCHER
“Acciones para poner fin a la crisis de financiación de la educación”.
Álvaro SOLER MARTÍNEZ
“Capitalismo neoliberal; degradación medioambiental, desigualdad y crisis político/social”.
Maider SARALEGI
“Los niños y las niñas que no pueden volver a casa”.
Eduardo CAMÍN
“Impulsar la justicia social y el trabajo decente, ¿evidencia empírica o ideología optimista?”.
Ricardo CARNEVALI
“Facebook-WhatsApp quiere quedarse con todo el mercado y el negocio virtual”.
Marcelo COLUSSI
“Hablando de ética: avances y retrocesos”.
Isaac ENRÍQUE PÉREZ
“La lapidación de la palabra en la vida pública”.
APDHA ANDALUCÍA
“Más de 1.700 personas han perdido la vida intentando llegar al Estado español en 2020, la cifra más alta de la historia”.
“Respuesta a la carta abierta de Boaventura de Sousa Santos a dos jóvenes indígenas ecuatorianos”.
Daniel ESPINOSA
“¿Hacia una catástrofe inmunológica?”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
<< Privatización, bursatilización y geopolítica del “oro azul”>>.
Sergi RAVENTÓS
“La pandemia de salud mental ya ha llegado”.
KAOS. INTERNACIONAL
“Varios expertos cuestionan el proyecto de Bill Gates de enfriar la Tierra con polvo de tiza”.
Patricia REGUERO RÍOS
“Los tribunales imponen la figura del coordinador parental incluso en casos de violencia de género”.
Marcos GENDRE
“El mundo de fantasía de Gianni Rodari”.
Antonio BETHANCOURT ESTUPIÑÁN
“La farsa de la educación neoliberal. Clase social y éxito escolar (I)”.
R. Mauricio SÁNCHEZ
“Constelaciones familiares: una peligrosa pseudoterapia”.
Juan Carlos VELASCO y Francisco FERNÁNDEZ-JARDÓN
“¿Qué es una frontera?”.
“La ciberconvivencia como escenario social: Ética y emociones”, Comunicar, v. XXIX, n.º 67, 2º trim, abril 2021.
Pascualina CURCIO
“El negocio de la vacuna contra el covid-19. la muestra más inhumana del capitalismo”.
Eduardo IBARRA AGUIRRE
“El agandalle con las vacunas”.
Sirio LÓPEZ VELASCO
“Coronavirus: El capitalismo opone la economía a la salud y la educación”.
Jorge MOLINA ARANEDA y Patricio MERY BELL
“Los desposeídos: crónica de la violencia del capital”.
Marío Ramón DUARTE
“Tecnología 6G: ¿inicia una nueva revolución industrial?”.
Manuel I. CABEZAS GONZÁLEZ
“Las pantallas y la multitarea”.
Bruno MATEOS
“La tecnología que dejaremos a nuestros hijos”.
A. Ramón ROMANCE GARCÍA, Adirana NIELSEN RODRÍGUEZ Y Juan Carlos DOBADO CASTAÑEDA
“La pandemia puede asestar un duro golpe a la Educación Infantil”.
Gonzalo SEGURA
<<El ministro de defensa colombiano dice que los niños son “máquinas de guerra”>>.
Thalif DEEN
“ONU castiga los asesinatos de niños en los conflictos armados, pero no todos”.
SOCIOLOGÍA INQUIETA
“Violencia de género y feminicidio: una aproximación socioestadística”.
Silvia RIBEIRO
"El legado de la pandemia”.
Juan DANELL SÁNCHEZ
"Imperio cibernético devora producción alimentaria mundial”.
Javier TOLCACHIER
"¿Redes o telarañas sociales? Un asunto atrapante”.
Sara MONTERO
“Todas las formas en las que la calle mata”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“La educación un año después del COVID-19 según UNICEF”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Top Tendencias Digitales 2021”.
Pepe CEREZO (2021). La transformación de las redacciones post-COVID. Madrid: Evoca Comunicación e Imagen. Madrid: Evoca.
Tomás CANO
“¿Ha aumentado el tiempo que los padres dedican a sus hijos? Cambios parentales en las dinámicas de cuidados”.
Cornel NESSELER, Carlos GÓMEZ-GONZÁLEZ y Helmut DIETI
“El nombre del inmigrante como primer factor de discriminación. Un experimento de campo revela dificultades de integración social para las personas con nombres de origen extranjero”.
JULIO ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Una encuesta revela que los estudiantes tienen dificultades en seguir sus estudios durante la pandemia”.
"Universalidad de las emociones humanas, teoría y crítica”.
Amanda IOSET
“Investigación sobre la pandemia” (Entrevista a Michel Collon, autor del libro Planète malade” [Planeta enfermo]
NOTA. Recomiendo la lectura de los siguientes libros de Michel COLLON, editados por HIRU (Hondarribia):
¡Ojo con los media! (2002).
El juego de la mentira. Las grandes potencias, Yugoeslavia, la OTAN y las próximas guerras (1999).
Monopoly. La OTAN a la conquista del mundo (2000)
El uranio empobrecido. La OTAN y sus mentiras. El síndrome y sus testimonios. Yugoslavia e Iraq. Algunas reflexiones (2001).
Byung CHUL HAN
“Dadaismo y nihilismo”.
Esther PEÑAS
<<“La existencia de los niños salvajes nos hacen preguntarnos qué es un ser humano”>>. (Entrevista a Jesús García Rodríguez, autor de La niña salvaje, ed. Pepitas de Calabaza).
Juan Ramón UBIETO PARDO
“Los nuevos lazos sociales en la ‘era Zoom’: el valor de la presencia”.
Concepción A. MONJE
“Los robots blandos inspirados en la naturaleza que revolucionarán nuestras vidas”.
Maite LARRAURI
“Si la filosofía sirve para algo”.
Ramón GONZÁLEZ-PIÑAL PACHECO
“Violencia machista en tiempos de Covid-19: los datos no son lo que parecen”.
Pierre BOURDIEU
“El nuevo capital”.
Salvador CAPOTE
“Los pobres niños pobres del capitalismo”.
IPS (INTER PRESS SERVICE)
“Los presos del mundo han sido olvidados en la covid”.
Santiago CAFIERO
“La química del odio”.
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
“Investigación: El confinamiento y el cierre de escuelas por la COVID-19 empeora la ansiedad y la depresión en Europa”.
José Miguel VALLE
“La pedagogía pandémica un año después”.
Emil CIORAN
“El origen del fanatismo”.
Luis DURÁN
“Distancia social”.
Marcelo COLUSSI
“Catástrofe ecológica (¡y no cambio climático!): un problema político”.
Juan HERNÁNDEZ ZUBIZARRETA, Erika GONZÁLEZ y Pedro RAMIRO (2020).
Empresas transnacionales y derechos humano. (descargable en PDF).
Guillermo CASTILLO RAMÍREZ
“Niños y adolescentes centroamericanos en la frontera de Estados Unidos”.
Nikolas STOLPKIN
“Redes Sociales y el poder de la ignorancia”.
Jon Andoni DUÑABEITA
“El hispanohablante reconoce 30 000 palabras de media”.
Sandra CORREA
“Tipos de memoria: atención, emoción y aprendizaje”.
Walter BENJAMIN
Obras digitalizadas para consulta académica. Pueden descargarse en PDF
Luis GAIBAR
“Ninguna universidad privada cumple todos los requisitos exigidos por el Ministerio de Universidades en el decreto que prepara”.
VIRGINABOLTEN
“Industria cárnica: modelo de producción suicida”.
Luis BRITTO GARCÍA
“La cuarentena perfecta”.
Boris DIFFER y Luis RODRÍGUEZ
“La vacunación universal: un imperativo para la salud pública”.
Manuel I. CABEZAS GONZÁLEZ
“¿Qué hacer ante los estragos de la pandemia de las pantallas?”.
Roberto R. ARAMAYO
¿Banalizamos la ética?”.
Álvaro CASTRO SÁNCHEZ
“Libertad para decir falsedades, necesidad de decir la verdad”.
Niurys SILVA COLINA
“Mente, cuerpo y pensamiento. Algunas consideraciones”.
Sirio LÓPEZ VELASCO
“Brevísima semblanza y homenaje a la Comuna de París”.
UNIVERSO ABIERTO
“El museo de los libros prohibidos”.
José A. AMESTOY R.
“¿Medios de comunicación? ¿Tema trillado?”.
Juan Carlos MIGUEL DE
BURGOS
“Datos y algoritmos. Los
GAFAM y el ocaso de la democracia”.
Fernando ROCHA SÁNCHEZ
“La acción colectiva en
las plataformas digitales laborales”.
Alicia GÓMEZ-BENITEZ
“Primero derechos,
después tecnología”.
Alejandro Martín ROJAS
MEDINA
“Bioshock: sin dioses ni
reyes solo para los hombres”.
Joan TORRENT-SELLERS
“¿Serán las plataformas
digitales las nuevas fábricas del siglo XXI?”.
Alfonso MARTÍN JIMÉNEZ
“Breve historia del
plagio: inspiración, cita y copia”.
Gustavo DUCH
“¿Otra revolución verde?
(1/2)”.
“10 películas para entender el fascismo y la
extrema derecha”.
“10 películas que deberías ver si te gusta la sociología”.
Giogio TRUCCI
“OMS, bienvenida al
mundo real”.
Nils CASTRO
“La post pandemia:
disyuntivas y confrontaciones”.
Manuel Humberto RESTREPO
DOMINGUEZ
“Chantaje global con las
vacunas Covid”.
Eduardo IBARRA
Sergio FERRARI
“El doble desafío de un
Foro Social a la vez mundial y virtual”.
Genoveve LÓPEZ y Lis GAIBAR
“De Bolonia a Google: la
universidad al servicio del mercado”.
Víctor GARCÍA GUERRERO
“Menús infames para
niños pobres de país rico – 20 de enero”
Alberto ACOSTA
“El Buen Vivir o una
salida del laberinto unidimensional del desarrollo”.
[El libro al que alude este artículo puede descargarse en PDF: Pierre GAUSSENS y Gaya MAKARAN (2020). Piel Blanca, Máscaras Negras: Crítica de la razón decolonial. México: México: Bajo Tierra A.C. y Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México].
Álvaro SOLER MARTÍNEZ
“La pobreza como mercancía”.
Bárbara SCHIJMAN
<<Frei Betto: “Es una ingenuidad total querer humanizar el capitalismo”>>.
Valentín KATASONOV
“El paso de una globalización basada en «Un mundo feliz» a una sociedad totalitaria como la de «1984»”.
Ezequiel IPAR
<<Política y redes: 'hate news'>>.
Cassie B.
“Monsanto pagó a Google para censurar resultados de búsqueda y desacreditar a los periodistas”.
Txomin LASA
“De sentido común: sólo la rebelión noviolenta puede detener los colapsos climático y social”.
[se refiere al libro (PDF) de Roger HALLAM (2019). Common sense for the 21st century. Only nonviolent rebellion can now stop climate breakdown and social collapse.]
Leónidas MARTÍN SAURA
“La escalera de Parásitos”.
Sandra PETOVICH/Seminario ALTERNATIVAS
“El campo viral y las mutaciones”.
Guido GIAMBARTOLOMEI
“I.R.L. o vivir con la cámara en la cabeza: Coscu, el señor Twitch”
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 11 DE OCTUBRE DE 2020
Umberto MAZZEI
“COVID. Buenas Noticias”.
Iñaki GIL DE SAN VICENTE
“La COVID-19, el sentido común y la política (I de III)”.
Mariano VAZQUEZ
"Redes sociales y pánico moral”.
Jonathan COOK
“¿Por qué el mundo está yéndose al infierno?”.
Sergio FERRARI
“Europa exporta venenos prohibidos en sus propios países”.
Gustavo DUCH GUILLOT
“El colapso de la soja (3/3)”.
Mario Enrique DE LEÓN
<<Crítica a la crítica del centrismo de las “clases sociales”>>.
Raimundo CUESTA
“Walter Benjamin (I): Una vida de frustraciones y un legado de esperanzas”.
Tita BARAHONA
“La cis-titis de la neolengua transgenerista-posmoderna”
José Miguel VALLE
“No todos los sentimientos son buenos”.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 7 DE OCTUBRE DE 2020
“Cuando la casa se quema”.
Mario COLUSSI
“Trabajo infantil: más pobreza a futuro”.
Gabriel Alberto ROSAS SÁNCHEZ
“La trampa del desarrollo sustentable”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“La pandemia y la ausencia de cooperación internacional”.
José Ramón UBIETO PARDO
"Tristeza COVID, la nueva pesadumbre”.
Francisco BAEZ BAQUET
“Exposición infantil al amianto en España”.
“Nosotros somos el virus”, Política y Letras. Revista de crítica y discusión
“Contra viento y pandemia, o: del virus como «oportunidad de crecimiento» (de lo mismo)”. Política y Letras. Revista de crítica y discusión.
David BRUNAT
"La segunda ola es la de los pobres y ninguna restricción lo va a solucionar”.
INTER PRESS SERVICE
“La covid trastorna los servicios de salud mental”.
Gustavo DUCH
"CiudadesVacuna”.
Salvador LÓPEZ ARNAL
“Regreso al pasado: a favor de los virus”.
Daniel ESPINOSA
“El dilema de Netflix”.
Pedro PRIETO
"¿El móvil o el olivo?".
Dani DOMÍNGUEZ
"Nada nos pertenece, solo la incertidumbre”.
Laurent SUTTER
“Melancolía de la aporía”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
"Recomendación de la UNESCO para la ciencia y los investigadores científicos”.
Luis Armando GONZÁLEZ
“Camus, un moralista laico y libertario”.
<<Emilio Lledó: “Patria es una palabra hermosa, a veces en manos de cerebros corruptos”>>.
Off the Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 20, octubre de 2020.
Rosa CANADELL
“Ponencia”. I Congreso Mundial en defensa de la educación pública y contra el neoliberalismo educativo
Michael ROBERTS
“Para acabar con la crisis del Covid-19, ¿vuelta a Keynes?”.
Alessandro PAGANI
“COVID-19: El virus de la guerra”.
William ENGDAHL
“La vacuna de Bill Gates propaga la poliomielitis en el Continente africano”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“El mito de que no se debe citar Wikipedia”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“La pandemia complica los problemas de acceso a libros de texto electrónico con licencias restrictivas”.
“España y el coronavirus”.
CULTURA INQUIETA
“Madrid volverá”: una carta de amor a la ciudad de una librera de la capital".
Mario ARAGÓN
“En la lucha de Freire contra Microsoft, en mi sindicato tenemos claro junto a quién situarnos”.
Dana MACKENZIE
“Cómo los algoritmos disciernen nuestro estado de ánimo por lo que escribimos online”.
Mario Ramón DUARTE
“Ciberdelitos: una problemática global y silenciosa en pleno ascenso”.
Vijay PRASHAD
“Si no creyera en otro mundo, no podría respirar”.
Gabriel JIMÉNEZ EMÁN (2020).
Utopía Final: Ensayos de crítica cultural
Pepe GUTIÉREZ-ÁLVAREZ
“El día de Clara, Clara Campoamor”.
PIJAMA SURF
“Si la pandemia no nos extingue, la crisis climática lo hará, aseguran líderes mundiales”.
DELEGACIÓN DEL GOBIERNO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO (2020)
Menores y violencia de género.
[artículos anteriores incorporados el 25 y el 27 de septiembre].
Mariana DIMÓPULOS
"Walter Benjamin y el destino de una época”.
Joan M. PERICÀS y Joan BENACH
“Las políticas para afrontar la pandemia pueden mejorar la salud pero aumentar las desigualdades”.
Xandru FERNÁNDEZ
"Queremos saber más”.
Alfredo MORENO
“Politizar las TIC: El sistema operativo humano, neuronas y algoritmos”.
Marcelo COLUSSI
“Nuevas marginalidades”.
Sergio FERRARI
“Hambre y crisis ambiental, los rostros del naufragio humano anunciado”.
Eduardo MONTES DE OCA
"Una deleznable historia”.
“Las fábricas de la soja (2/3)”.
[continuación del artículo incorporado el 23 de septiembre].
Abdiel RODRÍGUEZ REYES
"Benjamin, ochenta años”.
Michael LÖWY
"El marxismo romántico de Walter Benjamin”.
UNESCO
Reunión Global sobre la Educación 2020. Sesión Extraordinaria de Educación post COVID- 19 (virtual). Coorganizada por la UNESCO y el gobierno del Reino Unido. 20 de octubre de 2020, 13:00- 16:00 (CEST- Paris)// 22 de octubre de 2020, 13:00- 15:00 (CEST- Paris)
UNITED NATIONS (2020)
Policy Brief: Education during COVID-19 and beyond
Sergio DE CASTRO SÁNCHEZ
“Profesorado servil y colapso civilizatorio”.
“Organización en tiempos de crisis: una receta contra el desapego”.
Samira SADEQUE
“¿Cuán inclusivo es el llamado de líderes mundiales a no dejar a nadie atrás?
Fernando DEL CORRO
“La primera operación de prensa conocida como la vergüenza del periodismo mundial”.
DOSSIER ALAI: Hasta que llegamos a la encrucijada (septiembre 2020)
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
"100 libros más prohibidos y desafiados de la última década”.
“Por qué el trabajo no garantiza la calidad de vida”.
Lluís TORRENS
“Hay que acabar con los experimentos sociales con los pobres”.
Boaventura DE SOUSA SANTOS
“La derecha y el siempre deseado blanco de la educación”
Rodrigo LLOPIS:
“Lo que el miedo no nos deja ver: lenguaje, pandemia, multas y colaboradores-natos”.
Franklin FREDERICK
“El movimiento juvenil en defensa del planeta”
PIJAMA SURF
“Durante la pandemia, los jóvenes viven y actúan creyendo que son inmunes al coronavirus (ESTUDIO)”.
Juan José ROMERO SALAZAR
“Economía social del conocimiento o mercantilización de los saberes”.
INSTITUTO TRICONTINENTAL DE INVESTIGACIÓN SOCIAL
“El hambre nos va a matar antes que el coronavirus”. Boletín 39 (2020).
Emir SADER
“¿Otro mundo todavía es posible?”.
Siri HUSTVEDT
“Las Pandoras de la pandemia”.
Javier SANPEDRO
“Un regalo envenenado de la madre naturaleza”.
Miguel URBÁN
“El Pacto de la vergüenza”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
"Facebook ocupa el último lugar en confianza digital entre los usuarios”.
[texto completo en inglés: “US Digital Trust Survey”].
Iñaki URDANIBIA. “Walter Benjamin, findel camino ( I ). El final de una travesía de persecución”.
Michael LOWY. “En el 80º aniversariode la muerte de Walter Benjamin. Diez tesis sobre su aportación a la Teoría crítica”.
Serge LATOUCHE
“El
coronavirus y el decrecimiento”.
Mario Antonio
PADILLA TORRES et al.
<<El
“virus” del hambre y la COVID -19>>.
Michel CHOSSUDOVSKY
Michel CHOSSUDOVSKY
Francisco MUÑOZ
JARAMILLO y Carlos MICHELENA ORDÓÑEZ
“Notas y
reflexiones sobre la crisis capitalista 2020/2021”.
EL SALTO DIARIO
“Un estudio
señala a las granjas industriales como el mayor riesgo de futuras pandemias”.
[informe completo: PROVEG INTERNATIONAL(2020). Informe sobre pandemias y alimentación. Parte I: Estableciendo la conexión. Pandemias y sistemas alimentarios basados en productos animales].
[Texto en inglés: Laura STELITANO et al.: “The Digital Divide and COVID-19. Teachers' Perceptions of Inequities in Students' Internet Access and Participation in Remote Learning”].
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
Homar GARCÉS. “El esclavismo, primer peldaño del capitalismo”.
Álvaro VERZI RANGEL. “El lavado del dinero criminal, el gran negocio de la banca”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
José BAUTISTA
“Radares,
uniformes, refuerzo de fronteras…: El Corte Inglés y el negocio antimigratorio”.
Alejandro
MARTÍNEZ GALLARDO
Jem BENDELL
“Para una
crítica a la Adaptación Profunda, comiéncese por aquí”.
“Propuestas
ecofeministas para una vida digna”. Viento del Sur, nº 170.
Santiago CAFIERO
Isaac ENRÍQUEZ
PÉREZ
“La pandemia
como manifestación del colapso civilizatorio contemporáneo”.
Iosu PERALES
Gessamí FORNER
“El porno se
convierte en el profesor de sexualidad a partir de los 12 años”.
[Vid. informe completo en SAVE THE CHILDREN (2020). (Des)información sexual: Pornografía y adolescencia].
Sara PLAZA
CASARES
“La vuelta al
cole se olvida del acoso escolar”.
Patricia SIMÓN
"El mensaje de
Setara desde un campo de refugiados en llamas”.
Betty McCOLLUM
Jules EVANS
“Nazis
hippies: cuando los ‘New Age’ y la extrema derecha se solapan”.
Thomas KLIKAUER
y Nadine CAMPBELL
Gustavo DUCH
Jess SMEE
Esteban VIDAL
Patricia SIMÓN
[Artículos anteriores de este ESPECIAL DESDE LESBOS: Vid. documentos de los días 14, 16 y 18 de septiembre].
Claudio KATZ
“Descifrar
China (I): ¿Desacople o ruta de la seda?”.
Marcelo
COLUSSI
Pablo ELORDUY
Oswaldo ESPINOZA
“Hacia la
necesaria apropiación de las TICs para el desarrollo humano sustentable”.
María Daniela
YACCAR
“Naomi Klein:
lecciones de la pandemia y la urgencia de un plan de reparación”.
Jorge FONSECA
“El debate en
la Internacional Progresista: Crisis civilizatoria, internacionalismo o
extinción”.
Jorge MAJFUD
“¿Es la verdad antipatriota?”.
Ana CARRASCO-CONDE
“Moria:
conciencia e indiferencia”.
Patrick COCKBURN
“Crisis de los
refugiados en Europa”.
Jaime RICHART
[Vid. artículo de I. Enríquez incorporado el 16 de septiembre].
Mauricio
Castaño H
PIJAMA SURF
<<Universidad
de Edimburgo “cancela” al filósofo David Hume por un comentario racista de 1753>>.
Oswaldo ESPINOZA
<<Educación
Mediada por TIC sin caer en la tentación de la “Nueva Normalidad Educativa”>>.
OTRAS VOCES
EN EDUCACIÓN
Patricia SIMÓN
-"ESPECIAL DESDE
LESBOS | Moria no era una excepción, es un sistema (6)”.
[Nota: Vid. artículos anteriores de los días 14 y 16].
Sergio RODRÍGUEZ
GELFENSTEIN
[Nota: primera parte en documento incorporado el 14 de septiembre].
Nils CASTRO
“Crisis del
trabajo y formación del sujeto político progresista”.
Jorge RIECHMANN
“Decrecer,
desdigitalizar —quince tesis”.
Samira SADEQUE
“Acceso a las
vacunas y cese al fuego mundial, prioridades de Asamblea General de la ONU”.
Marcelo COLUSSI
"Globalización neoliberal: ¿hay salida?”.
[ Compilación de artículos y ensayos descargable en PDF].
Ana RIVOIR et al. (2020).
UN CONVENTION ON BIOLOGICAL DIVERSITY (2020).
Global Biodiversity Outlook 5.
DOCUMENTOS INCORPORADOS EL 16 DE SEPTIEMBRE DE 2020
Tomás RODRÍGUEZ
ANSORENA
“El fin de la
realidad. ¿Qué son los «deepfakes»?
Yanis
VAROUFAKIS
“¿El
poscapitalismo ya está aquí?”.
Isaac ENRÍQUEZ
PÉREZ
“La relevancia
de la reflexión razonada y sistemática en torno a la pandemia”.
Patricia SIMÓN
-"ESPECIAL DESDE LESBOS | El castigo colectivo tras las llamas: un campo-prisión (4)".
-"ESPECIAL DESDE LESBOS | «¿Cómo vamos a huir del campo cerrado si arde?” (5)"
[Nota: Vid. artículos anteriores del día 14].
Julio ALONSO
ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“El futuro de
los medios de comunicación: Un nuevo marco para la valoración de los contenidos”.
Rosa M. ROMÁN
"Antropología
del teletrabajo. La era Covid-19".
Isaac ENRÍQUEZ
PÉREZ
"La crisis del
sistema de partidos y la orfandad ciudadana".
Luis BONILLA-MOLINA
“Escuela, universidad y educación en la cuarta revolución
industrial”.
Mónica ZAS MARCOS
José LAVÍN
“Universidades: un 0 en la vuelta segura a las aulas”.
Adrián GALLERO MOREIRAS
Josep CÓNSOLA
“Argos Panoptes y la pandemia panóptica”.
Elisa MCCAUSLAND y Diego SALGADO
PATRICIA SIMÓN
- “ESPECIAL DESDE LESBOS | Cuando buscar agua te convierte en clandestino (2)".
PIJAMA SURF
Andrew METHEVEN
“Militarizando la pandemia: Cómo los estados de todo el mundo
eligieron respuestas militarizadas”.
Sergio RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
Marcelo COLUSSI
“¿Vicios en la izquierda? El problema de la ética revolucionaria”.
Josep MARÍN
Hadas THIER
<<En el capitalismo no existe eso de un “jornal digno por un
trabajo digno”>>.
Henry STERDYNIAK
<<“Thomas Piketty,
una denuncia ilusoria del capital” de Alain Bihr y Michel Husson>>.
Ángela DAVIS
“El trabajo doméstico toca a su fin: una perspectiva de clase”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Ciencia Abierta. Concepto y situación actual”.
Luis GONZÁLEZ REYES
“Educar en tiempos de colapso sistémico”.
Eloy A. FISHER HOGAN
"El reseteo del capitalismo tecnológico”.
Eduardo BAYONA
“Amazon ofrece artículos pedófilos con entrega a domicilio”.
Mantoe PHAKATHI
“Jóvenes alzan su voz para salvar a 70 millones de niños en la
pospandemia”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Panorama de la educación 2020: por qué los datos son cruciales
durante la crisis del COVID-19”
[informe en PDF de la OCDE: Andreas SCHEICHER (2020). The impact of COVID-19 on education . insights from education at a Glance 2020].
HÓRDAGO EL SALTO
“Es hora de cambiar el modelo de educación”.
Pierre RIMBERT
“Meritocracia: Cuando un grupo social acumula el conocimiento, el
poder y el dinero”.
Elena PÉREZ ANTÓN
Patricia SIMÓN
“Moria: para que el infierno sea noticia tiene que arder”.
MSF
“Moria, la vergüenza de Europa”.
Sergio FERRARI
“Teletrabajo”, Boletín de Igualdad en el Empleo, nº 1, 2020. Ministerio
de Igualdad.
Luis Armando GONZÁLEZ
Luisa FUENTE GUAZA
“¿La escuela como régimen penitenciario?”.
Miriam GATHIGAH
“Cumbre reclama acción urgente para evitar un desastre en la
infancia”.
Michel CHOSSUDOVSKY
Cristina RIVERA GARZA
"Los cuerpos de la pandemia y sus calles domesticadas”.
Carmen SAN JOSÉ, Vicky ZUNZUNEGUI, Carmen GARCÍA DELGADO, Iago SANTOS
CASTROVIEJO y Vicente LOSADA
“La reconstrucción social tras el covid olvida la salud pública al
obviar el gasto sanitario”.
Eduardo CAMÍN
“El futuro híbrido del capitalismo. Entre el teletrabajo y el fin
de la oficina... o del trabajo”.
KAOSENLARED
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
<<Relevancia de las bibliotecas como “terceros lugares”>>-
[documento completo: <<The continuing relevance of libraries as ‘third places’>>].
“Metodologías mixtas emergentes en investigación social: El reto de la digitalización”. Comunicar. Revista Científica de Comunicación y Educación, nº 65, vol. XXVIII (2020-4), 4º trimestre, 1 de octubre de 2020.
MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN
Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027
Tahira VARGAS GARCÍA
“Cuidado, educación virtual y riesgos”.
Patricia REGUERO
<<Luis Pedernera: “Los adultos seguimos negando su lugar a
los niños”>>.
EL PAÍS
“Educación: cómo reparar los destrozos”.
Bennet CYPHERS y Karen GULLO
“Un recorrido por las aplicaciones de vigilancia en el teletrabajo”.
Hocine LAMRIBEN
Luis E. SABINI FERNÁNDEZ
“Covid 19: encrucijada histórica”.
Aram AHARONIAN
<<La “nueva normalidad”, el virus y nuestra pérdida de
humanidad>>.
PIJAMA SURF
“Facebook es una máquina de contenido tóxico: la conclusión de un
reporte publicado por la empresa”.
Axel MARAZZI
“Los arrepentidos de la tecnología. Internet se rompió”.
Marcelo COLUSSI
[nota: interesante el libro de Marcelo COLUSSI (2012): El narcotráfico: un arma del imperio. (descargable en PDF)].
Germán E. GALLINO
“La pandemia como falla de inteligencia. El nuevo enemigo público
no es humano”.
Aurora DESPIERTA
PIJAMA SURF
“Jóvenes de la generación Z, los más ansiosos por regresar a su
lugar de trabajo (ESTUDIO)·
Peter KOENIG
SOCIAL EUROPE (in cooperation with Friedrich-Ebert Stiftung and
Weizenbaum Institut) (2020).
Rodrigo LAGOS
“La muerte del otro en tiempos de pandemia”.
THE HILL
<<Noam Chomsky: “Tenemos poco tiempo para decidir si la vida
humana sobrevivirá”>>-
Silvia RIBEIRO
Daniel ESPINOSA
Juan BORDERA
“Amazon, ¿la expansión infinita?”.
Richard HORTON
"Después de COVID-19 ¿Es posible una “sociedad alternativa?".
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
"María Montessori, un método educativo que favoreció a los niños ricos”.
Off the Record. PERSPECTIVA CRITICA DE ARTE & CULTURA, nº 19, septiembre de
2020.
PIJAMA SURF
“Coronavirus y obesidad: una combinación de alto riesgo en tiempos
de pandemia (Estudio)”.
Mario COLLEONI
“Pasolini: hacer del mundo lumbre (I)”
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
FRIEDRICH EBERT STIFTUNG - HANS BÖCKLER STIFTUNG - SOCIAL EUROPE
(2020).
Just transition. A social route to sustainability.
Victor ARROGANTE
Ana CARRASCO-CONDE
Luis GAIBAR
"La incertidumbre protagoniza un curso universitario a punto de
arrancar".
Naiara BELLIO LÓPEZ-MOLINA
Laura OLÍAS
"Derechos y obligaciones del teletrabajo”.
Mario Ramón DUARTE
“Fraude digital: amenaza creciente en tiempos de covid-19”.
DEPARTAMENTO DE Hª DEL ARTE DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
“Escuela para todos. Arquitectura y política educativa en España
(siglos XIX y XX)”. Artigrama, Nº 34, 2019. [número monográfico].
Mónica HIRST, Carlos LUJÁN, Carlos A. ROMERO y Juan Gabriel TOKATLIAN
“La internacionalización de la crisis en Venezuela”.
Tamara SAN MIGUEL y Eduardo J. ALMEIDA
“Emergencia sanitaria, triage social y crímenes de Estado”.
Luigi AMARA
“Confinamiento de segundo orden”.
Gustavo DUCH
OTRAS VOCES EN EDUCACIÓN
"Concierto virtual para l@s docentes que luchan”.
Javier MELENDEZ MARTÍN
“Idiocracia: ¿estamos en los comienzos de un apocalipsis idiota?”.
Roberto SAVIO
“Los electores son el límite de la democracia”.
Pablo
HERNÁNDEZ, Diego VESCIUNAS y Glenn POSTOLSKI
Jaime
CHURRUCA SERRANO
“Revolución y nominación: entre nombres y contenidos”.
Manuel QUARANTA
“Discurso de la victimización”.
Michel CHOSSUDOVSKY
“La gran mentira de la COVID-19: ¿Es esto lo queremos para
nuestros hijos?”.
Sergio AVILÉS
“En educación pública no tenemos por qué elegir”.
Ekaitz CANCELA
“EdTech, la apuesta privatizadora de la educación postCOVID”.
Enrique DUSSEL
“Covid-19: cuando la naturaleza jaquea la orgullosa modernidad”.
PIJAMA SURF
“El plan de Google para reemplazar a las universidades y crear una
educación hiperutilitaria”.
Xavier IBARRECHE
“Tik Tok: El baile por la dominación digital global”.
P. AVILÉS-CAÑON y M. CIVILO-BECERRA (2020).
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
Daniel ESPINOSA
“Chomsky: las raíces de la pandemia”.
Javier SOUZA CASADINHO
“Conceptualización de la agroecología”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
“La pandemia, el delirio de la conspiranoia y la lapidación de la
palabra”.
Darío ARANDA
“Un informe para evitar próximas pandemias. La ONU llama al
cuidado ambiental”.
Giorgio AGAMBEN
<<“Nos quieren hacer vivir en un estado de excepción
perpetuo”>>.
Pasqualina CURCIO
GRUPO OBLOMOF*
[*nota: sobre el GRUPO OBLOMF, vid. Traficantes de sueños].
Javier DOMÍNGUEZ REGUERO
“La pandemia impulsa la alternativa educativa de las madres de día”.
Alejandro MARTÍNEZ GALLARDO
Luz PALOMINO
Renán VEGA CANTOR
“Universidad y coronavirus. El rentable negocio de la educación
universitaria en EE.UU.”.
Oscar ORAMAS OLIVA
“Debemos repensar este mundo”.
Oscar UGARTECHE y Jorge ZAVALETA
“Cómo va la pandemia en la economía mundial: Primer semestre del
2020”.
Ramiro CHIMURIS
“¿La deuda antes que la vida?”.
Michael ROBERTS
“COVID, inflación y la teoría marxista del valor”.
Jaime CHUCHUCA SERRANO
“La pandependencia y la guerra de las vacunas”.
Leonardo BOFF
“El principio de autodestrucción y el combate contra la COVID–19”.
Sarah BABIKER
“Volver al cole en septiembre como si fuera otra vez marzo”.
PIJAMA SURF
“¿Por qué hay quienes creen en teorías de la conspiración?”.
Laura PERELMAN
“El trabajo digital ya llegó: ¿qué haremos con él?”.
Tasia ARÁNGUEZ SÁNCHEZ
“El feminismo no consiste en cuidar”.
Marcelo COLUSSI
<<“El trabajo duro todo lo puede” (Labor omnia vincit improbus)>>.
Sergio FERRARI
<<Revelador informe de la OIT. El peso de la crisis sobre la
“juventud del confinamiento”>>.
Iosu PERALES
“El negacionismo dispara contra la vida”.
David HARVEY
“El capitalismo no es la solución, es el problema”.
Carlos Antonio AGUIRRE ROJAS
“Immanuel Wallerstein, 'Premio Nobel' de Ciencias Sociales”.
Luis Miguel ALVARADO DORRY
"Los vestigios de la pandemia”.
Gonzalo Erubiel ROBLERO VELÁZQUEZ
"¿Hacia dónde va el humo? Educación a distancia o modelo híbrido”.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
“Hace 5 meses, era bibliotecaria. Ahora soy un rastreadora de
contactos”.
Isaac ENRÍQUEZ PÉREZ
"Educación, niños y jóvenes como náufragos de la pandemia".
Michel DESMURGET
“Cómo las pantallas perjudican el cerebro de nuestros hijos”.
Juan DANELL SÁNCHEZ
“Capitalismo en crisis y la 4ª revolución industrial”.
Gustavo GARCÍA
<<El drama de las residencias durante la pandemia: “Personas
golpeando y suplicando por salir”>>.
MSF (MÉDICOS SIN FRONTERAS)
Luisa FUENTES GUAZA
“¿Cuál es el plan de conciliación planteado si viene una segunda
ola?”.
Peter KOENIG
<<Hay que desconectarse de “El Gran Reinicio” mundial y “El
Estado Profundo”>>.
Julio ALONSO ARÉVALO/UNIVERSO ABIERTO
Jaime OSORIO
"La doble dimensión de la crisis capitalista".
Alfredo MORENO
José MANSILLA
"Byung-Chul Han o el Mr. Wonderful progre”.
[NOTA. El libro al que se hace referencia es el siguiente: HAN, Byung-Chul (2020). La desaparición de los rituales. Una topología del presente. Barcelona: Herder.
Altamente recomendable de este autor es el libro Psicopolítica. Neoliberalismo y nuevas técnicas de poder, publicado en 2014 por la misma editorial].
José Francisco MICHELLI
“Relatos salvajes: la vuelta al cole contada por los directores”.
Sarah BABIKER
Jairo VARGAS
“Sin papeles, sin ayudas, sin derechos: el Gobierno deja atrás a
los migrantes irregulares”.
Fernando Buen ABAD DOMÍNGUEZ
<<Semiótica de la Pandemia III. El gran circo de los
“cambios” y de las “premuras”>>.
XATANA.COM
"Universidad de GOOGLE: Por 300 dólares y seis meses podrías
obtener un certificado”.
Juan Pablo CARRILLO HERNÁNDEZ
“Este poema de Fernando Pessoa es idóneo para leer en momentos de
incertidumbre”.
François SOULARD
<<Hacia una nueva matriz de sociedades “informatizadas”>>.
Conrado UGARTE
"El hambre: una realidad estructural que el Gobierno tapa con la
Pandemia".
OXFAM
"El virus del hambre: cómo el coronavirus está agravando el hambre
en un mundo hambriento".
Gerardo MUÑOZ
Pedro Álvarez de Miranda
"De las "fake news" a la reviviscencia del bulo".
Webinarios «Tendencias y alternativas en la era digital»
MARTES 18 DE AGOSTO 18 h (Argentina) 23 horas (ESPAÑA)
Jofre BANQUELLS
"La creatividad reactiva y recreativa".
Paula PUEBLA
"Serás heroína o si no, no serás nada. Sobre la libertad en «Poco
ortodoxa»".
Iñaki URDANIBIA
Patricia SIMÓN
"Simone Browne: «La vigilancia biométrica es similar a la del
tráfico de esclavos»".
Sergio RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
"¿Hacía una nueva guerra fría? II".
Umberto MAZZEI
"El jefe de la OMS: otro que siembra miedo".
Laura PERELMAN
"El futuro del trabajo ya llegó: ¿qué hacemos con él?".
Herman MICHIEL
"Denuncia: Los diputados de izquierda en el parlamento europeo no
están jugando un rol progresista".
Analía PLAZA
Fernando BUEN ABAD
“Niños migrantes: Los hijos de la violencia”.
Ekaitz CANCELA
“Planificación algorítmica, en busca de la utopía socialista
perdida”.
Pedro Luis LÓPEZ SÁNCHEZ
Florin POENARU y Costi ROGOZANU
“El lugar de las migraciones de la Europa oriental en la UE”
Marcelo
COLUSSI
"El ecocidio continúa, y la pandemia no cambió esa tendencia”.
Pedro
PIERRE
Samira
SADEQUE
“El
mundo ante un retroceso educativo sin precedentes por la covid”.
Silvia
RIBEIRO
“Gigantes
digitales al banquillo de los acusados”.
Martín
BECERRA
“La regulación estatal de Google y Facebook: Tus zonas erróneas”.
Anthony
TORRES y Alex LANTIER
“La
economía europea colapsa mientras la UE rescata a los súper-millonarios”.
Michael
ROBERTS
“El
«cuarteto temible» y el «poder de mercado>>”.
Sergio
RODRÍGUEZ GELFENSTEIN
“¿Hacía
una nueva guerra fría? (I)”.
Luis
Armando GONZÁLEZ
Fernando
Buen ABAD DOMÍNGUEZ
“¡Hay
niños encerrados en jaulas! Los hijos de la violencia”.
PIJAMA SURF
“Desatendidos por la pandemia, la tuberculosis, la malaria y el VIH se esparcen en la sombra”.
SOCIEDAD ESPAÑOLA DE HISTORIA DE LA MEDICINA (2020).
Graciela VIZCAY GÓMEZ
“A
75 años de los ataques con bomba en Hiroshima y Nagasaki. Los niños de
Hiroshima”.
Miguel Andrés BRENNER y Gabriel PRANICH
Daniel
ESPINOSA
Frei
BETTO et al.
Erika
GONZÁLEZ y Pedro RAMIRO
"España: La imposible vuelta a la <<normalidad>>".
Cédric
DURAND
“La
segunda muerte del neoliberalismo”.
Mariano
CIAFARDINI y Héctor P. AGOSTI
CULTURA
INQUIETA
“Sakura,
una bonita leyenda japonesa sobre el amor verdadero”.
José
Miguel VALLE
“Lo
importante no es ser listo sino buena persona”
Rodrigo
KARMY BOLTON
Patricia
SIMÓN
Marcos
ROITMAN ROSENMANN
“La
universidad pública y presencial agoniza”
IPS
“El mundo entero proscribe las peores formas de trabajo infantil”.
- [texto completo: “Americans Who Mainly Get Their News on Social Media Are Less Engaged, Less Knowledgeable”].