TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS


LORENZO LACRUZ, Juan (2012). El movimiento de renovación pedagógica "Aula Libre" (1975-2000): Contexto, discursos y prácticas. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. (Texto completo en PDF)

ROMERO ROSTAGNO, Carlos Alfonso (2014). Sistemas de garantía de calidad en el espacio europeo de educación superior: discurso político, percepciones y prácticas. Zaragoza: Universidad de Zaragoza (Texto completo en PDF)

LÓPEZ CASANOVA, María Belén (2009). La enseñanza de la música en educación infantil y primaria en Aragón (1982-2002): Proyección e influencia del pensamiento pedagógico de Mariángeles Cosculluela Mazcaray. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. [Codirectora: María Manuela Jimeno Gracia]. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. (Texto completo en PDF). [publicación derivada en prensa por la Institución Fernando el Católico].

BERLANGA QUINTERO, Salvador (2007). La educación del consumidor para el ámbito escolar: discurso político y práctica educativa en la comunidad autónoma de Aragón. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. (Texto completo en PDF). [Tesis publicada en BERLANGA, Salvador. La educación del consumidor en el aula, en la familia y en la sociedad. Zaragoza: Mira editores].

SORIA MARTÍNEZ, Timoteo (2002) Prejuicios, percepciones y expectativas sobre la participación de la familia en la educación y su relación con los mitos, rituales y rutinas participativas. Un estudio de caso. Zaragoza: Universidad de Zaragoza (2002). (Resumen en PDF).

SOLER NAGES, José Luis (2002). El principio de comprensividad en educación secundaria discurso del profesorado y práctica educativa. Zaragoza: Universidad de Zaragoza (2002). (Resumen en PDF). [tesis galardonada en 2002 como mejor tesis por el Consejo Económico y Social de Aragón y publicada: SOLER NAGES, J.L. (2003). El principio de comprensividad en educación secundaria discurso del profesorado y práctica educativa. Zaragoza: Consejo Económico y Social de Aragón.

Entradas populares de este blog

MÁS ALLÁ DE LA PANDEMIA. ELEMENTOS PARA UN PENSAMIENTO A CONTRACORRIENTE (HASTA EL 31 DE OCTUBRE DE 2021)

PENSAMIENTOS A CONTRACORRIENTE (DESDE EL 1 DE NOVIEMBRE DE 2021)